La Asamblea que tendremos
Claudia Barrionuevo claudia@chirripo.or.cr | Lunes 15 febrero, 2010
A una semana de las elecciones, los ex candidatos han dejado de ser los protagonistas del panorama nacional y han cedido su lugar a los analistas políticos. El resultado final sorprendió a la señora presidenta, a sus contrincantes, a las empresas encuestadoras, a los votantes y a los mismos analistas.
Apoyándose en nuevas encuestas realizadas el 7 de febrero y los días siguientes, en las campañas publicitarias, en los debates y en los aciertos y desaciertos de cada uno de los candidatos, los estudiosos han procurado dar un panorama del comportamiento de los electores.
Más allá de cualquier análisis existe una realidad absoluta: doña Laura Chinchilla será la primera presidenta de Costa Rica y un grupo ya definido de diputados está listo para ocupar sus curules el próximo 1º de mayo.
Tendremos una Asamblea Legislativa mucho más inclinada a la derecha. La conformación ideológica —por decirlo de alguna manera— de la mayoría de los partidos está más alejada del interés social y más cerca de las políticas económicas neoliberales.
El gobierno tendrá que negociar con la oposición, sin duda, pero no por diferencias en cuanto a la concepción del país. La mayoría de los partidos que forma la oposición ofrecerá su voto a cambio de cuotas de poder indispensables para la subsistencia política.
Aparte de unas pocas figuras de los dos partidos más viejos, el resto de los diputados estrena oficio. Poco a poco los iremos conociendo: desde los más beligerantes y verbosos, listos para tomar el micrófono ante la menor provocación, hasta aquellos tímidos que rara vez se manifestarán.
En 2014 identificaremos con nombre y apellidos a unos pocos como lo hacemos ahora con quienes se van: el que fue acusado de acoso sexual, las que abandonaron sus partidos en mitad del periodo y se aliaron al gobierno, los fieles incondicionales al ex presidente cuestionado, la que usó recursos públicos para mandados privados, la que se fue a Zapote pero no renunció (parece que ahora sí), los minoritarios que negociaron votos, la que se impuso en la Defensoría a pesar de todo... junto a los pocos que se dieron a conocer por motivos más loables como el trabajo.
claudia@barrionuevoyasociados.com
NOTAS ANTERIORES
Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra
León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el
La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “
¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar