La revolución de Magdalena
Carolina Barrantes redaccion@larepublica.net | Jueves 28 mayo, 2009
La revolución de Magdalena
Sube a escena la considerada como primera obra de teatro costarricense basada en el estilo de vida de la oligarquía cafetalera
Carolina Barrantes
cbarrantes@larepublica.net
Una trama que muestra el estilo de vida de la clase alta del país, la oligarquía cafetalera a inicios del siglo XX, con su empeño por dar una buena apariencia y sus matrimonios por conveniencia.
Se trata del nuevo montaje del grupo Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica, “Magdalena”, de Ricardo Fernández Guardia, escrita en 1902 y considerada como la primera obra de teatro costarricense.
La historia se adentra en las contradicciones de las familias adineradas, quienes debían enfrentar valores económicos y morales.
Así, el conflicto nace cuando la joven “Magdalena” lucha por romper los cánones, manifiesta que no cree en el matrimonio sino en el amor libre y exige que le respeten sus derechos a estudiar.
Es la primera presentación del grupo en este año, bajo la dirección de María Bonilla, y también servirá como marco para inaugurar el recinto teatral que adquirió el conjunto en las inmediaciones de la Calle de la Amargura.
Las funciones se extenderán desde hoy y hasta el 21 de junio, de jueves a sábado a las 8 p.m. y los domingos, a las 5 p.m.
Las entradas tienen un costo de ¢2.500 general y ¢1.500 para estudiantes y ciudadanos de oro. Los boletos están a la venta en el nuevo recinto.
Sube a escena la considerada como primera obra de teatro costarricense basada en el estilo de vida de la oligarquía cafetalera
Carolina Barrantes
cbarrantes@larepublica.net
Una trama que muestra el estilo de vida de la clase alta del país, la oligarquía cafetalera a inicios del siglo XX, con su empeño por dar una buena apariencia y sus matrimonios por conveniencia.
Se trata del nuevo montaje del grupo Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica, “Magdalena”, de Ricardo Fernández Guardia, escrita en 1902 y considerada como la primera obra de teatro costarricense.
La historia se adentra en las contradicciones de las familias adineradas, quienes debían enfrentar valores económicos y morales.
Así, el conflicto nace cuando la joven “Magdalena” lucha por romper los cánones, manifiesta que no cree en el matrimonio sino en el amor libre y exige que le respeten sus derechos a estudiar.
Es la primera presentación del grupo en este año, bajo la dirección de María Bonilla, y también servirá como marco para inaugurar el recinto teatral que adquirió el conjunto en las inmediaciones de la Calle de la Amargura.
Las funciones se extenderán desde hoy y hasta el 21 de junio, de jueves a sábado a las 8 p.m. y los domingos, a las 5 p.m.
Las entradas tienen un costo de ¢2.500 general y ¢1.500 para estudiantes y ciudadanos de oro. Los boletos están a la venta en el nuevo recinto.