La cultura alcoholizada crea nicho
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 25 marzo, 2009

Carlos Denton

No importa si es una reunión en casa de amigos, un coctel diplomático o un encuentro en un bar, restaurante o centro nocturno, el que llega manejando su vehículo propio sabe que debe tener mucho cuidado. Si llegó solo, sencillamente tiene que limitarse a un máximo de dos bebidas y ojalá que coma algo cuando lo hace.
Si va un grupo a algún lugar, lo mejor es que se escoja un “chofer designado” que no tome del todo. Serví personalmente de “chofer designado” el 31 de diciembre y me di cuenta que el hecho de tener una persona que no está tomando presente en una mesa tiene un impacto en los demás. El “chofer designado” no encuentra los chistes tan buenos como es el caso con los alcoholizados, y no encuentra tan vacilonas las cosas que hacen los amigos y familiares. El impacto en los demás —especialmente si es un grupo pequeño— puede ser de limitar la actividad y es casi seguro que no se extienda la fiesta después de la hora acordada, porque el designado va a querer ir a casa a descansar.
Hay otras alternativas, desde luego, y se puede visitar a www.choferdesignado.com para ver algunas. Este sitio puesto por la Cervecería Costa Rica es interesante pero dudo que realmente resuelva el problema de esa empresa, que está sufriendo una merma en sus ventas, ni tampoco el de los que quieren salir una noche a “soltarse.” En este sitio web se ofrecen los números telefónicos de empresas de taxis, y la Cervecería dice en la página que tomó los números del directorio telefónico y que no se hace responsable de estos. Quienes hemos necesitado taxi en noches de lluvia sabemos lo difícil que es lograr que llegue este tipo de transporte a lugares que estén fuera del centro.
Es dudoso que los costarricenses, quienes se han acostumbrado a incluir el alcohol en virtualmente todas sus actividades sociales, vayan a cambiar y lo que están esperando es una solución de su problema para retomar sus hábitos. Los bares y restaurantes interesados en aumentar sus ventas tendrán que ofrecer algún tipo de premio al “chofer designado”, tal y como se hace en otros países que regulan estrictamente el manejo con tragos. Si llega un grupo a un bar y avisa que uno de sus miembros es el “designado,” a ese se le deben dar gaseosas y bocas sin límite y sin cargo alguno. En los restaurantes tendrá que haber un postre gratis, o algún otro tipo de reconocimiento para que se anime más el “designado”.
En Puerto Rico existe una empresa con un sitio web similar al de la Cervecería costarricense. Se puede ver en www.choferesdesignados.com. ¿Cuándo habrá un negocio como ese en Costa Rica? No tiene que ser de tanto lujo como se nota en este de San Juan, pero sí algo donde haya choferes especializados y que existan especialmente para llevar la gente a las fiestas. Me imagino que llevan hasta baldecitos para los que se marean.
Se ha creado un nicho empresarial con esta nueva ley —a ver quién lo aprovecha.
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Seguridad energética: un factor crítico al que no se le da la suficiente importancia en Costa Rica
Miércoles 06 diciembre, 2023
El mundo moderno depende fuertemente del suministro de energía para poder realizar todas las actividades

Pidiendo a futuros alcaldes
Miércoles 06 diciembre, 2023
Merecemos todos los que vivimos en centros urbanos condiciones de vida más atractivas

De la memoria familiar…algunos retazos de los años de infancia y adolescencia, del San José y país que se ha ido…
Miércoles 06 diciembre, 2023
Mi familia paralela, mis hermanos de padre, sus parejas, todos muy distantes, en distintos países, sus hijos y nietos. Los hermanos y hermanas de mi esposa, sus

Enseñanzas a la sociedad civil y a los políticos del Sínodo sobre la Sinodalidad
Lunes 04 diciembre, 2023
El presente sínodo para darle más profundidad y más generalizada participación tuvo una fase diocesana desde entonces hasta agosto de 2022,