Logo La República

Domingo, 16 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


Influencers en la mira: La nueva tendencia de los cibercriminales

Aumentan las estrategias en su contra debido a su gran número de seguidores y movimiento de dinero

Melissa González mgonzalezt@larepublica.net | Miércoles 22 mayo, 2024 02:30 p. m.


Influencers
Cortesía ESET/La República


Tentados por la cantidad de seguidores que cosechan y el dinero que se mueve los influencers, cibercriminales han enfocado su mira en ellos, poniendo en práctica estrategias y engaños.

El mercado mundial de marketing de influencers, que en el año 2022 fue valuado en $33.200 millones y seguirá creciendo exponencialmente; se espera que para el año 2032 roce los $200 mil millones.

Lea más: Ser influencer es el trabajo soñado de los ticos este 2024, según Jobseeker

A su vez, existen varias categorías de influencers según la cantidad de seguidores y dependiendo de ello (entre otros factores) “un nanoinfluencer gana entre $10 y $100, un micro entre $100 y $500, y un macro entre $5 mil y $10 mil por publicación, según el sitio HubSpot.

La ingeniería social es una de las herramientas preferidas de los ciberatacantes para vulnerar a los influencers, que muchas veces no tienen los recursos o los conocimientos con los que habitualmente se protegen las empresas.

ESET, comparte algunos de ejemplos de estafas, robos y engaños relacionados:

El falso podcast

Hannah Shaw, conocida como la “Dama Gatita” en redes sociales, se dedica a enseñar cuidados para gatos recién nacidos y ha recaudado importantes sumas para rescates y refugios gracias a sus más de un millón de seguidores.

Cibercriminales aprovecharon su popularidad usando ingeniería social para apoderarse de su cuenta comercial de Meta. Fingiendo ser conductores de un podcast, invitaron a Shaw a una llamada de Zoom para coordinar una entrevista, durante la llamada, le pidieron acceso a la configuración de Facebook Live bajo la excusa de generar ingresos. Shaw accedió, permitiendo a los atacantes tomar el control de su cuenta y sustituir su contenido por enlaces falsos que redirigían a sitios lucrativos de publicidad.

Lea más: (Video) Influencers y Tik Tokers entre lista de entidades que promueven sueños de riqueza sin autorización legal

Embajadores pero de la estafa

Los “Finfluencers” son un subgrupo de influencers dedicado especialmente a la industria de las finanzas.

En este caso, los cibercriminales, ofrecían una falsa oportunidad laboral para que los finfluencers se conviertan en embajadores de una marca y promocionen los productos de la misma, con el objetivo final de hacerse de la información personal y financiera de sus víctimas. Con la excusa de necesitar esos datos para hacer el pago del supuesto trabajo, lo que hacían una vez que obtenían esa información era vaciar sus cuentas bancarias hasta tomar el control de sus redes sociales.

El malware

Otros influencers han sido atacados con malware, ya sea por la descarga de algún archivo malicioso o un clic en un enlace también apócrifo. Así, los ciberatacantes pueden tomar el control muy fácilmente de las cuentas y manejarlas.

Suplantación de identidad con suspensión incluida

Otra de las técnicas en Instagram consiste en que los ciberatacantes duplican la cuenta original del influencer y piden su suspensión. Para ello, o bien adquieren una cuenta verificada, cambian la biografía e imagen de usuario, para luego presentar un informe a aduciendo que en realidad la víctima se está haciendo pasar por él. Otra opción es realizar un “ataque de spam” contra la cuenta, denunciándola, ya sea por mostrar imágenes de desnudez o violar algún derecho de autor. Una vez que el atacante logra que la cuenta sea suspendida, se comunica con la víctima para ofrecerle el desbloqueo de la cuenta siempre y cuando pague cierto monto de dinero

Seguidores también en la mira

Es normal que los influencers lancen sorteos, los cuales generan un alto nivel de interacción. Allí entran en juego los ciberdelincuentes, que crean una cuenta duplicada que se hace pasar por la original, y desde allí contacta a los usuarios informando que han sido ganadores de algún sorteo. El objetivo es acceder a la información personal y financiera de sus víctimas.

Recomendaciones

• Desconfiar como primera medida, si una oferta laboral o posibilidad comercial parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

• No brindar información personal ni financiera sin tener confirmado que del otro lado existe una posibilidad real y verdadera. Una buena investigación es la mejor aliada, como también el contactar con la empresa para confirmar la oferta.

• No dejar que ninguna persona, empresa o aplicación realice publicaciones en sus redes sociales.

• Utilizar en todas las cuentas contraseñas únicas, robustas, extensas y seguras (con mayúsculas, caracteres especiales y números), y cambiarlas periódicamente.

• Prestar atención y analizar de manera atenta y cuidadosa antes de hacer clic en cualquier enlace que llega de manera inesperada.

• Contar con una solución de seguridad que brinde protección integral consumiendo menos recursos.

Fuente: ESET


NOTAS RELACIONADAS


influencers

Conozca el perfil de los influencers que Costa Rica busca para promocionarse como destino turístico

Miércoles 05 julio, 2023

ICT respeta privacidad de celebridades en sus viajes al país y prefiere que famosos compartan sus experiencias en redes sociales







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.