Huevos de oro y sindicatos
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 23 marzo, 2012


Huevos de oro y sindicatos
La situación de los salarios de los empleados públicos tiene dos aristas importantes.
Por un lado, mucho se ha mencionado sobre la cantidad de beneficios, pluses, convenciones, en comparación con los trabajadores privados.
Los burócratas han logrado mejorar sus ingresos, obteniendo aumentos superiores a los reportados en el sector empresarial.
Sin embargo, quiero enfatizar ahora otro punto que presentó una investigación de LA REPUBLICA, la cual refleja una nueva realidad, un peligro mayor para los bien ponderados servidores públicos.
Algunos le llaman el “Estado Paralelo” y tiene que ver con los $2 mil millones que en los últimos cuatro años consumió el gobierno en consultorías.
Para tener una idea de esta cifra astronómica, representa más que todo lo que recaudaría Hacienda si se aprobara finalmente la deficiente reforma fiscal, ahora en manos de la Sala IV.
Los empleados públicos deben sentirse hoy en día muy contentos con sus sindicatos, que lograron en los últimos años aumentarles un buen saco de beneficios.
Sin embargo, a su vez, no les conviene matar la gallinita de los huevos de oro, ya que el famoso déficit fiscal atenta a su vez contra el futuro de sus pluses.
Para el burócrata, ahora más que nunca será crucial demostrar que es eficiente y que en realidad el Estado lo necesita.
De lo contrario correrá el riesgo, como en Grecia, España, Reino Unido, de que la solución venga por un recorte de fuerza mayor, que dicho sea de paso, la Constitución lo permite ante la falta de recursos.
Por esta razón, la lucha contra la duplicación de funciones y más cuando estas son generadas a partir de consultorías del Gobierno, algunas de las cuales abogan por la reducción de Estado, será un asunto de vida o muerte para la privilegiada casta de empleados públicos.
El despilfarro en consultorías que comete el Estado no se justifica, menos aún si las instituciones ya de por sí tienen departamentos legales, ingenieriles, informáticos.
Son más bien los propios sindicatos los que en este momento deberían estar más preocupados por estas contrataciones externas de servicios profesionales.
Para los propios abogados, ingenieros, informáticos, periodistas, y demás funcionarios que trabajan hoy en el Estado, en tiempos de crisis fiscal, de socarse la faja y cuando se empieza a analizar la posibilidad de quitarles su privilegiado empleo, lo lógico sería ponerse vivos y demostrar que realmente son necesarios.
Luis Alberto Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de