Gramilla del Morera Soto recibe tratamiento como el que se utilizará en el Mundial de Catar
Walter Herrera wherrera@larepublica.net | Martes 15 febrero, 2022 08:44 a. m.

A 7 meses para el pitazo inicial de la Copa Mundial Femenina Sub20 de la FIFA Costa Rica 2022, el Comité Organizador Local (COL) inició una de los actividades más importantes del evento: el reforzamiento sintético de las gramillas de los estadios Nacional y Alejandro Morera Soto para prepararlas para a los 32 partidos que se realizarán del desde el 10 al 28 de agosto.
El reforzamiento consiste en el cosido de una fibra sintética sobre el césped natural que contribuye a brindarle un mejor desempeño a los terrenos de juego, sobre todo previendo que cada cancha recibirá 18 y 14 juegos respectivamente, en menos de 20 días y en la época más lluviosa del año. Las canchas de tipo híbrido que combinan fibras sintéticas con híbridas, son la norma en las competencias de la FIFA, Incluyendo la próxima Copa Mundial Catar 2022.
El proceso de cosido es realizado por la empresa SIS GRASS, de reconocido prestigio y experiencia a nivel internacional.
“El cosido permitirá darle a las canchas mejores condiciones para que las futbolistas demuestren su todo su pontencial, dándole mayor resistencia al césped durante el uso intensivo en la competencia”, comentó el Dr. Oscar Arias, especialista del COL encargado del mantenimiento de los terrenos de juego de la Copa Mundial.
El presidente del COL y de la FCRF, Rodolfo Villalobos ve muy positivo el inicio del proceso: “Esto es parte de la inversión en infraestructura que viene para los estadios mundialistas, que asciende a $300 mil para cada uno. Estoy muy contento con el beneficio que va a tener nuestro país y el legado que va a quedar en los estadios y que servirá para el mundial pero también para la provincia de Alajuela y para el Estadio Nacional”.
Lea más: Estos son los planes para el Morera Soto cuando la Liga se cambie de estadio
Por su parte, Rodolfo Víquez, gerente general de la LDA reconoce que ser parte de este proceso “representa algo muy importante porque nos permite estar a la vanguardia en tecnología de primer mundo como el que se va a usar en Catar 2022 y también el aprendizaje que nuestro equipo de mantenimiento va a obtener”.
El Estadio Alejandro Morera Soto es la primera sede en donde se ejecuta el proceso de cosido y posteriormente tocará el turno del Estadio Nacional.