Expectativas para 2010
| Lunes 15 febrero, 2010

Expectativas para 2010

Nuestro diagnóstico en ese momento era que no existían ya las mismas presiones de devaluación sobre la moneda nacional ni de incremento sobre las tasas de interés locales, por lo tanto era de esperar que el tipo de cambio no necesariamente iba a estar pegado a la banda superior, y que las tasas de interés debían mostrar cierta estabilidad.
Seis meses después, este escenario se ha cumplido de manera satisfactoria. Sin embargo, creemos ya que la posibilidad de que el tipo de cambio se ubique de manera sostenible en niveles iguales o inferiores a los que exhibe actualmente se han agotado de manera importante, mientras que los niveles de tasas de interés tienen muchas menos condiciones para reducirse respecto a sus niveles actuales de manera sostenible (tasa básica pasiva del 8%).
Si bien es cierto no es descartable que el tipo de cambio alcance brevemente niveles menores a los actuales, debido a la alta incertidumbre del momento respecto a la inflación y a una disminución de expectativas con respecto a la devaluación de la moneda local por parte de los agentes económicos, creemos que en promedio el tipo de cambio tendería durante los próximos meses a devaluarse con respecto a los niveles de cerca de ¢550 en que se mueve actualmente.
Los meses de mayor incremento típico en las reservas monetarias del sistema financiero nacional son febrero y marzo, por lo que temporalmente es probable que el tipo de cambio siga fluctuando aleatoriamente en niveles como los que presenta hoy, pero hacia mediados de año las probabilidades de que el colón se devalúe aumentan de manera importante.
Si consideramos que será difícil durante 2010 repetir el nivel inflacionario del 4% de 2009 (estimamos inflación de entre un 6,5% y un 7,5%, muy positiva en todo caso con respecto al pasado económico reciente), consideramos también que la devaluación no debe desligarse significativamente con respecto a esta variable.
En resumen, esperaríamos inflación del orden del 6,5%-7,5% en promedio para 2010, devaluación promedio para el año en el rango del 2%-4%, y tasa básica en promedio alrededor del 9%-10,50%.
Rolando Saborío Jiménez
Economista y operador de Mercados Internacionales
BCR Valores Puesto de Bolsa, S.A.
rsaborio@bancobcr.com
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar