Expectativas para 2010
| Lunes 15 febrero, 2010

Expectativas para 2010

Nuestro diagnóstico en ese momento era que no existían ya las mismas presiones de devaluación sobre la moneda nacional ni de incremento sobre las tasas de interés locales, por lo tanto era de esperar que el tipo de cambio no necesariamente iba a estar pegado a la banda superior, y que las tasas de interés debían mostrar cierta estabilidad.
Seis meses después, este escenario se ha cumplido de manera satisfactoria. Sin embargo, creemos ya que la posibilidad de que el tipo de cambio se ubique de manera sostenible en niveles iguales o inferiores a los que exhibe actualmente se han agotado de manera importante, mientras que los niveles de tasas de interés tienen muchas menos condiciones para reducirse respecto a sus niveles actuales de manera sostenible (tasa básica pasiva del 8%).
Si bien es cierto no es descartable que el tipo de cambio alcance brevemente niveles menores a los actuales, debido a la alta incertidumbre del momento respecto a la inflación y a una disminución de expectativas con respecto a la devaluación de la moneda local por parte de los agentes económicos, creemos que en promedio el tipo de cambio tendería durante los próximos meses a devaluarse con respecto a los niveles de cerca de ¢550 en que se mueve actualmente.
Los meses de mayor incremento típico en las reservas monetarias del sistema financiero nacional son febrero y marzo, por lo que temporalmente es probable que el tipo de cambio siga fluctuando aleatoriamente en niveles como los que presenta hoy, pero hacia mediados de año las probabilidades de que el colón se devalúe aumentan de manera importante.
Si consideramos que será difícil durante 2010 repetir el nivel inflacionario del 4% de 2009 (estimamos inflación de entre un 6,5% y un 7,5%, muy positiva en todo caso con respecto al pasado económico reciente), consideramos también que la devaluación no debe desligarse significativamente con respecto a esta variable.
En resumen, esperaríamos inflación del orden del 6,5%-7,5% en promedio para 2010, devaluación promedio para el año en el rango del 2%-4%, y tasa básica en promedio alrededor del 9%-10,50%.
Rolando Saborío Jiménez
Economista y operador de Mercados Internacionales
BCR Valores Puesto de Bolsa, S.A.
rsaborio@bancobcr.com
NOTAS ANTERIORES

Marzo mes de la historia de la mujer y de sus luchas
Viernes 14 marzo, 2025
Si en verdad deseamos honrar a la mujer y hacer nuestras sus luchas, el lema debería transformarse para que se convierta en un “leitmotiv” para toda la especie

Trascendencia del verdadero ejercicio democrático
Viernes 14 marzo, 2025
Se han refinado armas de destrucción política, se han depurado tácticas en las que el populismo usa personas y argumentos para acabar con sus adversarios...

Trump 2.0: Paz en Ucrania, aranceles y la motosierra de Elon Musk
Jueves 13 marzo, 2025
Política de paz en Ucrania, montaña rusa de aranceles y motosierra resumen los dos primeros meses de la administración Trump 2.0.

La sombra del bipartidismo
Miércoles 12 marzo, 2025
De los 25 nacionales solo uno ganó la presidencial, el Partido Progreso Social Democrático que era, en ese momento, un partido nuevo en las elecciones. De los 2