Estado: mayor delincuente
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 01 junio, 2012
Escándalos de corrupción, mal uso de fondos, burla a la justicia; sin importar el color político, el impacto se asesta en el núcleo del vínculo entre la ciudadanía y los gobernantes.
El problema fundamental es que la política costarricense parece haber olvidado sus ideales y en las últimas décadas se ha visto dominada por una visión materialista de sus líderes, lo que ha tenido una repercusión directa en la mentalidad del resto.
Costa Rica tomó un giro inesperado a partir de la revolución de 1948, donde además de cambios esenciales contra las concentraciones del poder, se planteó una visión idealista que bien que mal ayudó a alcanzar grandes logros sociales, los cuales son hoy la base del desarrollo económico que disfrutamos.
Más que el servicio al pueblo, hoy lo que llena la mente de una parte viciada de la clase burócrata son los viajes, las ampliaciones del salario, los requisitos para pensiones de lujo y demás beneficios que se han vuelto una carga cada día más onerosa para los contribuyentes.
Lo triste es que nuestra institucionalidad democrática hoy no soportaría una investigación exhaustiva, sin que alguno de sus entes logre salir sin mancha.
En este sentido, el Estado se ha convertido en el mayor delincuente de la sociedad, no porque ese fuera su ideal, su propósito, sino porque en el pragmatismo lo han llevado allí.
El Estado de Derecho se ha convertido en nuestra nación en un concepto optativo, accesorio, alternativo, que no se aplica en igualdad de circunstancias a quienes responden dentro o fuera de la administración pública.
Más allá de ideologías, demagogia y charlatanería política, la reivindicación de los valores superiores a los que estamos llamados colectivamente, es lo que nos permitirá abrir los ojos y darnos cuenta de nuestra verdadera riqueza: paz, naturaleza y un pueblo que aún es humano.
NOTAS ANTERIORES
Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra
León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el
La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “
¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar