Estado de la Región: Selección y nombramiento de magistrados en Centroamérica adolece de transparencia
Johnny Castro johnnycastro.asesor@larepublica.net | Miércoles 30 septiembre, 2020 08:15 am

El proceso de selección y nombramiento de magistraturas en Centroamérica adolece de falta de transparencia y criterios objetivos para evaluar y calificar candidaturas de acuerdo con el Estado de la Región.
En la mayoría de los países del istmo no existen reglas claras y explícitas sobre el perfil de las personas a elegir ni sobre los criterios objetivos a utilizar para evaluar y calificar a las personas postulantes para los cargos de magistrados y magistradas.
Lea más: Colectivo judicial pide la reelección a Fernando Cruz
Ante ello es urgente implementar reformas en dichos procesos de selección y nombramiento en la región centroamericana para despolitizar y garantizar la transparencia y rigurosidad de los mismos.
Lea más: Costa Rica invierte más en justicia, pero resuelve menos
Los procesos para integrar las Cortes Supremas son fundamentales para el principio de independencia judicial, el cual está relacionado con la protección y tutela de los derechos de las personas y para garantizar la separación de poderes, sin la cual no es posible afirmar que existe un sistema de pesos y contrapesos con capacidad de frenar los abusos de poder, aseguraron los expertos.