El resultado de las elecciones
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 05 febrero, 2014

Las encuestas en los últimos cuatro meses mostraron que el 60 a 70 por ciento de los entrevistados no quería un tercer periodo del PLN en el gobierno
El resultado de las elecciones
Fue muy interesante escuchar las declaraciones de José María Villalta el pasado 2 de febrero; había dos en especial que merecen mencionar. Primero, se nota que todavía no ha logrado superar la victoria del “sí” en el referendo sobre el TLC con los otros países centroamericanos y los Estados Unidos, y segundo les sugirió a sus seguidores que apoyaran a Luis Guillermo Solís y el Partido Acción Ciudadana, PAC, en la segunda elección del 6 de abril de este año. El PAC y sus líderes se opusieron también al TLC.
Emerge, entonces, una pregunta y esa es ¿si la elección de abril será una especie de referendo sobre los dos periodos constitucionales del Partido Liberación Nacional (PLN), o si será sobre un temario más amplio que abarcaría las relaciones internacionales del país, y el modelo de desarrollo económico vigente?
El primer tema parece ser el de mayor promesa para Solís. Crea un problema para Johnny Araya, candidato de la agrupación oficial, porque atacar a las administraciones del PLN realmente no es opción para él. Como lo dijo en su discurso al final de la votación del domingo, piensa él presentar una visión positiva del futuro del país y las oportunidades que ofrece. Pero si ese mensaje no incluye una buena dosis de cambio creíble tendrá en frente un reto extremadamente difícil.
Las encuestas en los últimos cuatro meses mostraron que el 60 a 70 por ciento de los entrevistados no quería un tercer periodo del PLN en el gobierno.
No estaban satisfechos con el empeño de las administraciones de Óscar Arias y Laura Chinchilla. Durante todo el periodo electoral no apareció un candidato presidencial que claramente uniera a todos los que querían cambio, pero en enero comenzó a surgir Luis Guillermo Solís y el apoyo hacía él creció como una bola de nieve. Con cada medición crecía él en intención de voto; los indecisos todos se fueron al PAC. Solís, que fue militante liberacionista durante casi toda su vida, parecía más estable, más plantado y más maduro que el candidato del Frente Amplio (FA).
Viendo las cifras de la pasada elección, con la unión de los votantes del PAC y del FA, Luis Guillermo Solís tendrá una cuota de votos que se acerca de entrada al 50 por ciento de los que lleguen a las urnas. ¿De dónde pudiera Araya conseguir un apoyo similar?
Si los libertarios y los socialcristianos votaran por él, tendría oportunidad; algunos libertarios pudieran hacerlo pero es muy difícil que así lo hicieran los socialcristianos.
¿Habrá votantes del PAC del pasado domingo que apoyaron a Solís pero que ahorita que Villalta no es participante pudieran cambiar?
Será un periodo de 60 días muy interesante para el votante costarricense. Pero pregunto si ¿será esta elección “referendo CAFTA 2?”. Todos entendemos que la votación en esa ocasión tenía poco que ver con un tratado de libre comercio y mucho con el modelo de desarrollo que ha seguido el país desde más o menos 1984.
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l