Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


El fantasma del desempleo

Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 01 febrero, 2011



Reflexiones
El fantasma del desempleo

El Nobel de Economía 2010 fue considerado un premio para los teóricos del desempleo. Entregado a quienes han basado su trabajo en demostrar la inconsistencia de la teoría económica convencional basada en el pensamiento neoclásico, que supone que oferentes y demandantes de trabajo pueden encontrarse rápidamente y sin costo alguno en el mercado laboral. Nada más apartado de la realidad, de acuerdo con los tres galardonados (Pissarides, Diamond y Mortensen). De ellos, los dos últimos se declaran keynesianos y sus estudios ahondan en los llamados mercados de búsqueda laboral, en los que es necesario emplear tiempo y recursos económicos para que se encuentren la oferta y la demanda por empleo. Esta situación crea “fricciones” que se traducen en trabajadores parados, insatisfechos y sin ingresos, y puestos de trabajo no cubiertos, lo que también afecta negativamente a las empresas y por supuesto a la economía en general.
Si bien la situación costarricense puede considerarse como satisfactoria en 2010, comparada con otros países de la región y en general del mundo un 7,3% de desempleo abierto es razonable para Costa Rica si se compara con un 20% en España, por ejemplo la vulnerabilidad del mercado de trabajo a cambios del entorno es significativa. La tendencia a la terciarización del empleo aumento de la importancia del sector servicios en la proporción de total de trabajadores empleados es cada vez más fuerte. Dentro de este proceso, la creación de trabajos de alta calidad es bastante escasa en relación con la oferta de trabajadores. Esta tendencia afecta particularmente a las mujeres, los jóvenes y a dichos grupos en espacios rurales, generando mayor dificultad para encontrar y sostener el empleo.
Dentro de las fallas del mercado que se deben atender, es claro y correcto que se atienda la precariedad en el empleo, sobre todo lo requerido para que efectivamente se pague el salario mínimo de ley, se cumpla con normas de calidad en términos de seguridad en el empleo y prácticas más humanas en las relaciones obrero-patronales. Pero es mucho más importante asegurarse de que la formación profesional de los nuevos costarricenses que ingresan al mercado laboral se adecue a las competencias y requerimientos que exige el entorno. Este campo es esencial en la transformación de nuestro sistema educativo, no solamente se requiere recurso humano bilingüe e ilustrado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es vital generar un trabajador capaz de innovar, de enfrentar procesos permanentes de cambio y ajuste en los procesos y actividades del mundo del trabajo donde se involucra. Se requiere una formación más flexible y dotada de capacidades para colaborar, articular, integrar y resolver problemas dentro de los distintos ámbitos disciplinarios e interdisciplinarios. Es claro el mensaje de la Academia Nobel de Economía, el mercado laboral seguirá siendo importante y trascendente en el éxito del bienestar en los países, de no ser capaces como sociedad de aportar a nuestras nuevas generaciones dichas condiciones mínimas, el fantasma del desempleo aparecerá, una vez más.

Leiner Vargas Alfaro
lvargas@una.ac.cr

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.