El “Soy Tico” de Carlos Guzmán sonó con fuerza
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 07 enero, 2020

¿Qué vas a hacer esta noche?
Eso preguntó Gaviota, a los miles de espectadores conectados con los “90 Minutos por la Vida”.
Le respondí a mis amigos del legendario grupo musical, que por la noche, trataría de escribir la Nota de Tano más emotiva de la temporada.
¡Cómo no emocionarse con ese espectáculo mágico, orquestado por Ricardo Chacón y su gente!
Tanta grandeza, tanta solidaridad, tanto amor, tanta comunión hacia una causa plena en humanidad y ternura, no puede ser obra de un solo hombre.
Lea más: Clásico femenino se jugará en los 90 Minutos por la Vida por primera vez
Dios le entregó a Ricardo, la fortaleza, la capacidad, la pasión y la entrega que se requiere para organizar cada año, un evento de características monumentales y Chacón, aquel número 13 elástico que se lució en la defensa izquierda del Alajuelense y la Selección Nacional, coordinó, preparó y dirigió a un grupo de mujeres y hombres que voluntariamente trabajan para que estos “90 Minutos por la Vida” sean cada año mejores, más espectaculares, más apasionados en esa causa común tan hermosa y noble que significa ayudar y colaborar con los niños que sufren de cáncer.
Minutos antes del juego final entre Saprissa y Alajuelense, las luces del Estadio Nacional se apagaron, pero en las gradas, miles de espectadores encendieron las luces de sus teléfonos celulares.
De pronto, emergió la figura de Carlos Guzmán, sentado sobre un largo piano que rodearon varios de los niños afectados por la enfermedad.
Lea más: Gracias a las fuerzas interdisciplinarias que hacen posible los 90 Minutos Por la Vida
El Maestro, emocionado hasta los límites, cantó a todo pulmón ¡Soy tico!, esa bella pieza que compuso y que nos retrata de cuerpo entero.
La combinación de factores: luces, piano, voz, canción y niños coreando la melodía, transmitió un momento mágico, intenso, emotivo, que atrapó a la multitud y desde luego que se derramaron muchas lágrimas.
Ricardo Chacón, trascendió y le dio un significado a su vida; igual su grupo de apoyo y esa comunidad fraterna de público, patrocinadores, futbolistas, dirigentes, personal de seguridad y el voluntariado que apoya la obra.
“Soy tico”, cantó Carlos Guzmán.
Soy tico, grito emocionado, orgulloso del comportamiento de mis compatriotas. Hace más de 70 febreros dejé mi ombligo en calles central y segunda, avenida 10, en el mero centro de la ciudad capital y…qué voy a hacer esta noche: darle gracias a Dios porque nos regaló ese día mágico de los “90 Minutos por la Vida”.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense