El hambre en Costa Rica
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 07 junio, 2023

En la encuesta realizada por CID/Gallup hace tres semanas una tercera parte de los entrevistados reportó que en el mes antes de su participación hubo oportunidades cuando no tenía dinero para comprar comida para su familia. Esta misma pregunta se había hecho en septiembre del año pasado y se repitió para asegurar que los resultados fueran similares; sí los son.
Esta pregunta se hizo en 13 países y pronto se divulgará el resultado comparativo—por ejemplo, para Panamá es un 50 por ciento que afirmó no haber podido siempre adquirir comida para la familia—pero, aunque haya países con una situación peor que la costarricense, esto no es punto de orgullo.
La verdad es que el hambre transciende todo lo demás – no es tema ni de izquierda ni de derecha, de católico o evangélico, de saprissista o de liguista, de personas honestas o de criminales – es del ser humano en el territorio nacional. La verdad es que hay comida; pero no está llegando a un componente importante de la población.
Ahora vienen sequías (El Niño) y en las áreas rurales los que viven de la agricultura van a sufrir, pero también los que viven en la ciudad tendrán problemas cuando el precio de lo más básico suba más de lo normal.
Muchos pensarán “el gobierno tiene que organizarse,” formar de ver los problemas de muchos coterráneos. Es cierto que hay acciones que puede tomar el gobierno nacional. Una acción es que debería asegurar que el programa de desayunos y almuerzos escolares esté funcionando en todo el país y que a cada alumno se les está sirviendo un tiempo caliente lunes a sábado durante, antes y después del año escolar. Tiene que haber mucho monitoreo porque abundan historias de suministros “desaparecidos,” de almuerzos incompletos servidos y de faltas de utensilios y platos.
Pero también deberían responsabilizarse las alcaldías. Muchas no gastan su presupuesto y devuelven recursos al final de año por incapacidad de ejecución. Sería importante que presupuestaran para 2024 un “banco de comida” y que garantizaran que las familias necesitadas del cantón tendrán alimentos. Ahora que vienen las elecciones es el reto de dar a comer debería ser “oferta” del ganador de esos comicios.
Hay organizaciones sin fines de lucro que deberían redoblar esfuerzos. Una de esas es el Ejercito de Salvación, que tiene mucha experiencia alimentando a los que viven en la calle y a los indigentes en general.
Algunos de los que reportaron en la encuesta una o más instancias cuando no tenían dinero para comprar la comida para sus familias seguramente vivieron esa crisis inmediatamente antes del “día de pago.” Faltar un tiempo eventualmente no es tan serio, pero la mayoría (los que se califican de pobreza extrema es 23 % en Costa Rica) es problema diario.
Todos deberíamos querer ayudar a evitar una crisis de hambre. Ninguno quiere ver chiquitos con la panza hinchada, esqueletos caminando y sin energía para poner un pie adelante del otro. Durante este invierno tenemos que organizarnos frente a este reto. ¡TODOS!
NOTAS ANTERIORES

Luz Mary Alpízar y el Partido Progreso Social Democrático
Martes 26 septiembre, 2023
En esa etapa Luz Mary Alpízar había abierto su partido a personas, otras fuerzas políticas en gestación, y grupos de ciudadanos, que pudieran sumarse a ella y s

Justa celebración del Colegio de Abogados y Abogadas y de Eric Briones
Lunes 25 septiembre, 2023
No creo posible exagerar la importancia de esta pionera legislación que forma parte de la grande y meritoria Reforma Social

¿Qué está provocando la escalada actual en el precio internacional del petróleo?
Lunes 25 septiembre, 2023
La escalada de los precios que está ocurriendo actualmente en el mercado petrolero internacional va a afectar a todo el mundo

Relaciones bilaterales de Costa Rica con Israel
Jueves 21 septiembre, 2023
Israel es la única democracia en el Medio Oriente.