El combate a la corrupción
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 11 octubre, 2017

El combate a la corrupción
Tomando en cuenta los eventos recientes está claro que las instituciones creadas legalmente para descubrir, evitar y penalizar la corrupción en el sector público no están funcionando adecuadamente. La Contraloría, la Sugef, la Sugeval, la Sutel, las auditorías de los bancos, la Caja, el ICE, el Ministerio Público y otras instituciones no logran impedir que eventos como el “cementazo,” “la trocha,” y otros, no conocidos por el público, ocurran.
Hay que aceptarlo; la corrupción es endémica al sector público y los fondos de todos los costarricenses no se están manejando como esperarían los que pagan impuestos generados por su arduo trabajo y en su lucha tenaz. Se eligió en este periodo a un partido político, el de Acción Ciudadana (PAC), que ofrecía la probidad como su máximo aporte a lo que es la gobernanza, y con el cementazo y otros eventos está claro que no pudo esta agrupación.
Es posible que sea hora de pensar en introducir en Costa Rica una solución como la que se ejecuta en Guatemala en la actualidad. Bajo el auspicio de las Naciones Unidas en ese país vecino se estableció la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala CICIG. Vino a funcionar en una coyuntura donde la impunidad era tan rampante como la que se siente acá, y como resultado de sus investigaciones y sus acusaciones la mayoría de la administración de Otto Pérez Molina, incluyendo al presidente y al vicepresidente, están en la cárcel; varios jerarcas de gremios y miembros de juntas directivas los acompañan.
El presidente Jimmy Morales quiso deportar al director de la CICIG, Iván Velásquez, y el Secretario General de las Naciones Unidas le dijo que no lo aceptaba y allí sigue. La CICIG está investigando el financiamiento de la campaña de Jimmy y a este no le gustó.
¿Cuánto se ahorraría en Costa Rica si hubiera un CICICR? ¡Quizás no se necesitarían impuestos nuevos si se evitaran los robos y las malversaciones que podrían existir ahora!
Por supuesto, como ha pasado con la UNOPS, que se estableció para tratar de sustituir al MOPT y Conavi (instituciones que claramente no funcionan), se levantaron las voces de protesta. Todas estas instituciones como la Sala IV, la Contraloría y las superintendencias intentarán declarar a la CICICR como inconstitucional, y posiblemente surgirá de los “grupos del no” un “grito de nacionalismo”. Pero si se negocia y aprueba su existencia con la participación de los poderes del Estado, quizás podría funcionar con éxito. ¿Quién sabe? Quizás se verán algunos de los “pudientes” del país en el calabozo, algo que no ocurre con frecuencia.
Cuando Costa Rica eliminó su ejército, se pretendió usar los fondos que se destinaban a la institución castrense para establecer el mejor sistema de educación y seguridad social en la región. ¡Se logró ese compromiso! Pero ahora la corrupción amenaza el sistema y toda la estructura que se ha edificado para dar una calidad de vida sin paralelo a los ticos. ¡Se necesita una CICICR!
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

La evolución reciente de nuestra democracia
Lunes 17 marzo, 2025
En nuestro país se refleja con claridad en encuestas de opinión la insatisfacción con los resultados del gobierno, incluidos no solo los servicios que prestan..

Marzo mes de la historia de la mujer y de sus luchas
Viernes 14 marzo, 2025
Si en verdad deseamos honrar a la mujer y hacer nuestras sus luchas, el lema debería transformarse para que se convierta en un “leitmotiv” para toda la especie

Trascendencia del verdadero ejercicio democrático
Viernes 14 marzo, 2025
Se han refinado armas de destrucción política, se han depurado tácticas en las que el populismo usa personas y argumentos para acabar con sus adversarios...

Trump 2.0: Paz en Ucrania, aranceles y la motosierra de Elon Musk
Jueves 13 marzo, 2025
Política de paz en Ucrania, montaña rusa de aranceles y motosierra resumen los dos primeros meses de la administración Trump 2.0.