Logo La República

Martes, 6 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


De libros y esculturas

Claudia Barrionuevo claudia@chirripo.or.cr | Lunes 17 diciembre, 2012


Don Néstor incursionó en muchas técnicas artísticas siempre buscando la expresión social y política


De libros y esculturas

Hay libros para leer apasionadamente: se arrugan, se ensucian, se doblan las esquinas. Hay otros para estudiar: se rayan, se escriben apuntes, se usan. Algunos son de consulta: de vez en cuando se busca entre sus páginas. Y hay libros que más que objetos de lectura son obras de arte. Esas preciosas ediciones en gran formato y papeles caros que uno atesora y revisa con esmero, cuidándolos como lo que son: joyas.
Así de hermoso es el libro sobre el gran escultor nacional Néstor Zeledón Guzmán publicado por la Editorial de la Universidad de Costa Rica. La curadora, escritora e investigadora María Enriqueta Guardia es la gestora de este relevante proyecto, que ha concluido en una cuidadosa edición de la obra del Premio Magón 1992.
Desde la acertada exposición biográfica de Zeledón, enmarcándola en el panorama artístico y político tanto nacional como internacional, hasta el extenso catálogo que presenta obras de 1950 a 2010, “Pasión escultórica”, título de la obra, expone de manera original la vida y obra del maestro.
La escultura en nuestro país ha tenido una sólida y legendaria representación desde la imaginería religiosa colonial. De hecho no son pocos los trabajos escultóricos religiosos que realizó Zeledón Guzmán siguiendo el camino de su padre, Zeledón Varela.
No se quedó ahí. Don Néstor incursionó en muchas técnicas artísticas siempre buscando la expresión social y política. Su ideología lo empujó al exilio como a muchos. Al regresar se consagró como uno de los máximos artistas nacionales.
La división temática del libro es tan interesante que logra hacer de este objeto artístico un entretenimiento esclarecedor. El historiador Efraín Hernández ubica a Zeledón en el marco histórico-artístico explicando la importancia de lo social en la obra del artista. Ileana Alvarado, curadora, revela la presencia de los sentimientos más humanos y profundos expresados con pasión en las esculturas. Gerardo Martí expone un plano más sicológico de Zeledón: su pasión y su sensualidad. María Enriqueta Guardia hace una exquisita y profunda semblanza de don Néstor desde múltiples perspectivas. El propio escultor y varias veces ganador de premios Aquileo Echeverría, nos muestra su vida en una xilografía dividida en tres paneles.
Muy cercana a la reciente aparición de esta joya editorial, el 4 de diciembre se inauguró en el Museo de Arte Costarricense (MAC) una exposición de 70 obras del artista. No solo sus esculturas en maderas preciosas nacionales, sino también pinturas y bosquejos dibujados en varias técnicas.
Felicito a doña María Enriqueta por su trabajo e iniciativa. Les recomiendo visitar la muestra en el MAC (es gratuita) y, tomando en cuenta que el libro es posiblemente uno de los más bellos y completos que se hayan publicado en nuestro país sobre un artista, también los invito a adquirirlo. Les aseguro que se trata de un excelente regalo de Navidad para compartir o para uno mismo.

Claudia Barrionuevo

claudia@barrionuevoyasociados.com

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.