De la cuarteta de semifinalistas, el León es el más ofensivo
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 27 noviembre, 2019

El mejor delantero que tuvo Alajuelense frente a San Carlos fue Ariel Lássiter quien, sin embargo, en la formación del equipo se para como un volante abierto por la franja izquierda.
Ese traslado de mediocampista, que lo conduce a formar una tripleta de ataque con McDonald, Ureña o Moya, no lo presentó en su formación estelar ninguno de los otros tres equipos. Es por esto que la Liga se retrata como el equipo más ofensivo del torneo.
La cintura de San Carlos la formaron dos volantes centrales: Acosta y Córdoba y dos abiertos: Cordero y Ramírez, pero el técnico de los Toros, Luis A. Marín, ordenó que ese par de talentosos mediocampistas jugaran a bloquear en lugar de construir; la misión fue bloquear la salida de los laterales Salvatierra y Meneses y, si tenían “chance”, pasar al ataque.
Pocos podrían afirmar que San Carlos jugó con tres atacantes porque Saborío y Mena no tuvieron ese acompañamiento que se nota tan sólidamente en la Liga.
Igual Herediano, que paró un 4-4-2, con dos volantes centrales, Azofeifa y Granados y dos medios abiertos: Álvarez y Torres, de similares características técnicas a las de los norteños Ramírez y Cordero.
Lea más: Los fantasmas que debe espantar Alajuelense para llegar a la 30 en su centenario
Herediano y San Carlos presentaron formaciones tácticas casi idénticas; la del Alajuelense es más agresiva por el papel protagónico de Lássiter en ataque. El caso de Saprissa es diferente, dado que no cuenta o no forma a un delantero centro típico, natural, como sería por ejemplo David Ramírez, sino que, a partir del trabajo de los volantes centrales: Angulo y Barrantes, el fútbol ofensivo pasa por las piernas y la cabeza de jugadores muy talentosos, hábiles, técnicos que, como Bolaños, Leal, Venegas y Ugalde, hacen del Saprissa en zona de ataque el equipo más diferente de los cuatro que disputan la corona. No el mejor, dije el más diferente.
Podemos señalar terminada la ida de las semifinales del Apertura, que San Carlos y Herediano jugaron con un cerrado 4-4-2; que el Saprissa se apuntó a un 4-2-2-1-1 y el Alajuelense un elástico 4-1-2-3, con Cubero como volante central, López y Guevara a la espalda de los atacantes McDonald y Ureña y Lássiter incorporado en esa zona de ataque. Con empates a cuestas y un equipo como San Carlos, obligado a anotar en la Cueva como primer requisito a no quedar eliminado, esperamos de los técnicos formaciones más agresivas en ofensiva para la vuelta.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense

¡Qué tal si a Yoserth, Saprissa lo cedía a Puntarenas!
Lunes 05 mayo, 2025
Yoserth Hernández no se consolidó como jugador titular del Deportivo Saprissa