Colombia, tampoco estará en Catar
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Jueves 31 marzo, 2022

Colombia, aquella hermosa selección de fútbol explosivo y vistoso, repleta de estrellas, le dijo el pasado martes adiós al Mundial en Catar.
La selección colombiana volvió a conocer el fracaso de no ir a un Mundial de Fútbol, y sumó en la frustración a sus 50 millones de seguidores.
A pesar de vencer a Venezuela las cuentas y los resultados de otros juegos fueron los factores para quedar afuera de Catar 2022.
La eliminación rotunda se debe a una serie de capítulos que llevaron a este fracaso, que hoy tiene a millones de colombianos en medio de la tristeza.
En primera medida, la salida de José Néstor Pékerman, hoy técnico de
Venezuela, después del Mundial de Rusia 2018, dio muestra de la debacle que podría llegar en meses futuros.
Lea más: FIFA presenta el balón que Costa Rica podría patear en el Mundial de Catar
La salida del argentino dejó un ambiente pesado y con un futuro incierto a la que,
para muchos, es la mejor generación en la historia del balompié colombiano.
La dirigencia decidió seguir con la línea de extranjeros al frente del banquillo Tricolor.
La llegada del portugués Carlos Queiroz despertó nuevamente las ilusiones de los colombianos.
Con el luso al frente, Colombia arrancó la Eliminatoria con pie derecho, pues en su primera presentación los cafeteros golearon a Venezuela en su casa.
Sin embargo, esto fue un simple espejismo, pues varios partidos después la actitud y el ambiente en el terreno de juego daban visos de que algo no andaba bien a lo interno del equipo.
Las goleadas recibidas ante Ecuador y Uruguay fueron la radiografía de un camerino roto y de una guerra de egos que dejaron al combinado sin técnico y sin rumbo fijo.
Entonces, desde la Federación apostaron por la sangre cafetera. Ficharon a Reinaldo Rueda, quien dirigió a Chile en esta misma eliminatoria.
En su primer juego golearon a Perú, selección que el martes le quitó a Colombia la plaza del repechaje.
Sin embargo, Colombia pasó del cielo al infierno en un abrir y cerrar de ojos.
Las oportunidades desperdiciadas ante Bolivia, Uruguay, Ecuador y Paraguay hicieron mella y crearon un conflicto entre el plantel y los hinchas colombianos que cada vez veían más lejos el sueño de Catar. La sequía de gol llegó justo en el momento decisivo de la eliminatoria.
Siete fueron los partidos en los que Colombia no hizo un solo gol y dejó ir el sueño de Catar 2022. Un matrimonio roto entre los delanteros y el gol ayudó a despedirse de la esperanza mundialista.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

“La Orejona” abandona Madrid y viaja a Milán o París
Lunes 12 mayo, 2025
El colega colombiano Gustavo Baquero, nos presenta una previa de la inédita final de la Champions que después de unas semifinales de película

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos