Celulares chinos conquistan el mundo… y Costa Rica
Jeffry Garza jeffrygarza.asesor@larepublica.net | Jueves 23 junio, 2016
En el país se reproduce un fenómeno global, donde tres de los cinco mayores vendedores de celulares son chinos.
Por ejemplo, el modelo P8 de Huawei fue un éxito en el país, y en las primeras 12 semanas de su comercialización, su colocación aumentó un 354%, de acuerdo con datos de la compañía.
El éxito se repite con su último modelo, el P9, que en su primera semana de comercialización vendió un 76% más de unidades que su antecesor.
Xiaomi, por su parte, reporta un buen inicio en el mercado tico, aunque espera mayores ventas con la entrada del Mi5 a finales de mes, de acuerdo con Jonathan Madrigal, gerente de Dataformas, que distribuye la marca en el país.
En China el Mi 5 es el smartphone de gama alta de mayor venta, y es considerado como el cuarto dispositivo más rápido del mundo, de acuerdo con la plataforma de tecnología Antutu.
Samsung también cedió terreno, al pasar del 24,1% al 23,2% en el mismo periodo, pero sin perder el liderato.
Pero ¿por qué son tan cotizados los celulares chinos en el país y en el resto del mundo?
“Hemos encontrado que el consumidor se ve particularmente atraído por características como la cámara, el desempeño de la batería, la eficiencia del procesador, la facilidad para la conectividad y el diseño de los smartphones”, dijo Andrea Corrales, directora país de terminales Huawei.
Si bien las marcas aún no se posicionan como líderes en el mercado local o global, su creciente participación en América Latina son señal de que pronto podrían dominar el mercado costarricense.
Huawei ocupa un 13% de participación en el continente, mientras que Xiaomi crece en Brasil y México, los mercados más grandes.