Cartaginés goleó, pero su fuerte es atrás
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 28 agosto, 2019
Cartaginés impactó en la jornada ocho del Apertura con la paliza que le endosó a Grecia.
No todas las fechas un equipo le “clava” cuatro “pepinos” a su rival, de manera que las crónicas hablaron de la enorme efectividad de la artillería brumosa.
Anotaron Marcel Hernández, Julio Cruz, Jurguens Montenegro y desde el punto de penal, Jameson Scott.
Esta efectividad de la delantera azul me hizo volver la mirada hacia la tabla de clasificación, y supuse que el cuadro de la Vieja Metrópoli era de los más goleadores del campeonato, pero, ¡vaya sorpresa!, su media de goleo es baja.
Lea más: Muñeco tampoco deja clasificar a Cartaginés
Incluso, si restamos los cuatro goles anidados a los griegos, el Cartaginés solo sumaba seis goles en los siete primeros partidos del torneo, de manera que el buen recorrido de los pupilos de Martín Arriola en competencia había que fijarlo en otro rincón del equipo: su retaguardia.
Cartaginés está cumpliendo un trabajo defensivo de primer orden, y su portero, Darryl Parker, es el menos vencido del torneo, con seis anotaciones en contra en ocho partidos, menos de un gol por juego.
Cuando el presidente del Cartaginés, don Leonardo Vargas, manifestó a la prensa que su equipo pelearía el título por contar con una de las nóminas más fuertes del torneo, no asimilamos su comentario y en nuestros pronósticos del Apertura sacamos a los brumosos de la zona de clasificación, que otorgamos a Alajuelense, Herediano, Pérez Zeledón y Saprissa.
Sentimos que el cuadro de la Vieja Metrópoli no se había reforzado lo suficiente para esperar mejoras radicales en su desenvolvimiento.
Lea más: Cartaginés sueña con meterse entre los grandes luego de siete torneos
Sin embargo, por lo actuado hasta la octava jornada, el jerarca del club parece llevar la razón porque se nos presenta un Cartaginés bien equilibrado, con un esqueleto de equipo bien definido: Parker en la puerta; los centrales Scott y Cabalceta; los medios Montero, Núñez y Paolo Jiménez y esa delantera con Montenegro y Cruz, reforzada con el regreso de Marcel Hernández, fuera de circulación por cuatro jornadas en el arranque.
Además, Arriola cuenta con mano de obra suficiente en cada posición, para jugar con diferentes variantes, casos de Luis y José Carlos Pérez; el joven Daniel Chacón, Sosa, William Quirós, Sánchez y Jorge Gutiérrez en los laterales; Russell y Ronaldo Araya en cintura, más el aporte de los extranjeros Miller y Aguirre que pintan bien.
Muy seguro atrás y ahora efectivo adelante, este Cartaginés es de cuidado.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES
Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos
Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe
Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos
Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense