Bienestar y productividad
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 21 abril, 2015

La idea fundamental de Sen (economista y premio Nobel) sobre bienestar individual es el tener una larga y buena vida
Reflexiones
Bienestar y productividad
Estar bien y sentirse bien es requisito indispensable para aumentar tu productividad en cualquier actividad que se realice, ya sea en el entorno del trabajo, de la recreación o inclusive, en tu entorno familiar.
No es en vano que al mayor de los pensadores económicos sobre bienestar, Amartya Sen, se le diera un Nobel por su contribución al concepto de desarrollo basado en el ejercicio de libertades.
La idea fundamental de Sen sobre bienestar individual es el tener una larga y buena vida. Entonces, si gastamos en nuestro trabajo casi la mitad de nuestra vida, ¿por qué resulta tan difícil para los seres humanos de este siglo seguir los consejos del economista laureado en 1988?
Ciertamente, las preocupaciones de los gremios sindicales y de buena parte de las organizaciones relacionadas con la defensa de los intereses del trabajador han premiado negociaciones con la patronal que permitan mejorar el salario o las condiciones laborales físicas de los trabajadores. Si bien es cierto, estos elementos son importantes para el bienestar del trabajador y su familia, no son suficientes para alcanzar niveles de productividad altos y para propiciar un aumento significativo en el bienestar del trabajador y su entorno.
Es notorio entonces la permanencia en muchas organizaciones públicas y entes privados enfermos, con un clima laboral inadecuado que desfavorece el bienestar.
El descuido de dicha temática lleva a las organizaciones a altos niveles de estrés y por lo general, se intenta atender el problema desde la perspectiva curativa o de salud, lo que además de implicar significativos costos financieros, generalmente solo resuelve los síntomas, perpetuándose el problema en la dinámica de la organización.
Algunas expresiones de esto son las excesivas incapacidades, el aumento en los males asociados con el estrés, los problemas psicológicos y todo tipo de males gástricos, entre otros.
La necesidad de corregir a fondo este tipo de problemas nos lleva a pensar más que en una salida individual a una respuesta del colectivo laboral. Se requiere entonces propiciar espacios de diálogo y de resolución alterna de conflictos, se requiere propiciar el ejercicio físico y todo tipo de actividades asociadas con el sano esparcimiento.
Es prudente tener adecuada infraestructura para que acompañe procesos tempranos de detección y corrección de los hábitos de vida no saludables y que garantice instrumentos de prevención.
En lo anterior, el contar con organizaciones laborales comprometidas con esta visión integral de los derechos del trabajador es un paso importante, de cara a negociaciones amplias sobre el bienestar y la productividad en el trabajo.
Leiner Vargas Alfaro
NOTAS ANTERIORES

El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial
Jueves 15 mayo, 2025
¡No más guerra!, proclamó el Papa León XIV en su primer mensaje dominical del 11 de mayo desde la Basílica de San Pedro en Roma al tiempo que hacía un vehemente

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el