Logo La República

Miércoles, 14 de mayo de 2025



NACIONALES


Organizaciones costarricenses pueden reducir costos y riesgos con pagos electrónicos

BAC acompaña a las empresas en su transición hacia operaciones sin efectivo

Desde 2021, el banco ha desarrollado soluciones tecnológicas y financieras que permiten a las empresas costarricenses adoptar pagos digitales y automatizar su tesorería

Silvia Ureña surena@larepublica.net | Miércoles 14 mayo, 2025


De lado izquierdo: Laura Moreno, Vicepresidenta de Relaciones Corporativas (segunda), Lorena Arce, Vicepresidenta de Banca Empresas y Patrimonial (tercera) y Pablo Villalobos, Gerente del BCCR (primero), los acompañan funcionarios del BCCR. Esteban Monge/La República
De lado izquierdo: Laura Moreno, Vicepresidenta de Relaciones Corporativas (segunda), Lorena Arce, Vicepresidenta de Banca Empresas y Patrimonial (tercera) y Pablo Villalobos, Gerente del BCCR (primero), los acompañan funcionarios del BCCR. Esteban Monge/La República


BAC ha intensificado su papel como aliado estratégico en la transformación digital del sector empresarial costarricense. Lo hace brindando acompañamiento técnico y financiero a organizaciones que buscan certificarse como entidades libres de efectivo, bajo el Programa L del Banco Central de Costa Rica.

Lea más: BAC impulsa el camino hacia la digitalización empresarial en Costa Rica

Desde el año 2021, BAC ha trabajado junto a empresas para ayudarlas a adoptar medios de pago electrónicos, automatizar sus procesos de tesorería y eliminar gradualmente el uso del efectivo en sus operaciones.

“En BAC buscamos la certificación libre de efectivo como un producto más dentro de nuestra oferta de banca de empresas. El objetivo es lograr eficiencias operativas, avanzar en la transformación digital y aprovechar la tecnología como una herramienta clave”, afirmó Lorena Arce, vicepresidenta de Banca de Empresas y Patrimonial de BAC.

Para apoyar a las empresas en este proceso, la entidad financiera ha desarrollado un portafolio de soluciones tecnológicas para implementar una tesorería corporativa digital. Esta permite ejecutar pagos y cobros mediante medios electrónicos.

La institución también ofrece canales como APIs y Host to Host, que facilitan el procesamiento automatizado y seguro de pagos nacionales e internacionales. Además, dispone de Swift, una red global de comunicación cifrada para operaciones financieras, y de PayBAC, una herramienta que automatiza el proceso de cobranza y reduce la dependencia del efectivo.

Las soluciones de adquirencia permiten a los comercios aceptar medios digitales durante todo el proceso de compra.

“Para el Banco Central es muy importante ir eliminando poco a poco el uso de efectivo. La eficiencia en el sistema de pagos del país es muy importante, genera eficiencia no solamente para un banco en particular o para el Banco Central, sino en la economía. El efectivo es costoso, conlleva mayores riesgos y lo que pretende el Banco Central y las entidades como el BAC es hacer más eficiente el sistema de pagos”, señaló Pablo Villalobos, Gerente del Banco Central.

La certificación como entidad libre de efectivo se otorga a aquellas organizaciones que realizan al menos el 90 % de sus pagos a través de canales digitales. Actualmente, BAC y sus cinco subsidiarias —Puesto de Bolsa, SAFI, Pensiones, Seguros y Leasing— ya cuentan con esta certificación.

Lea más: BAC es reconocido por su innovación digital y ciberseguridad en premios Fintech Americas 2025

Entre los principales beneficios destacan la reducción de costos operativos, la disminución de riesgos asociados al manejo de efectivo y la optimización de procesos internos. Además, se genera un impacto ambiental positivo: el banco estima que ha logrado compensar 12.822 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a la capacidad de absorción de 20 hectáreas de bosque.

“Tenemos que aprovechar la tecnología. No solo nos permite conectarnos con el mundo, sino también manejar las tesorerías de forma más eficiente. Existen herramientas que reducen los riesgos en seguridad y ciberseguridad, y hay que aprovechar. Las invitó a manejar y a explorar las diferentes alternativas donde BAC es una muy sólida”, concluyó Arce.

El proceso que ofrece la entidad financiera comienza con un diagnóstico de la situación actual de la empresa. Las organizaciones interesadas en obtener esta certificación pueden escribir al correo electrónico infoconectividad@baccredomatic.cr o comunicarse directamente con su ejecutivo de negocios en BAC.


CONOZCA EL PORTAFOLIO DE SOLUCIONES TECNÓLOGICAS DEL BAC


  • Tesorería Corporativa Digital, que permite conectar el sistema financiero de la empresa con el banco para ejecutar pagos y cobranzas electrónicas
  • Canales como APIs y Host to Host, para el procesamiento automatizado y seguro de pagos nacionales e internacionales
  • SWIFT, red global de comunicación cifrada para operaciones internacionales
  • PayBAC, herramienta que automatiza el proceso de cobranza y reduce la dependencia del efectivo


3 BENEFICIOS DE SER ENTIDADES LIBRES DE EFECTIVO


  • Disminución en el costo del transporte de efectivo
  • Mejor eficiencia operativa
  • Disminución de los riegos operativos asociados al manejo de efectivo


3 HERRAMIENTAS PARA APOYAR A LAS EMPRESAS EN SU TRANSICIÓN TECNOLOGICA


  • Tesorería Corporativa Digital
  • PayBac
  • Adquirencia: pagos con tarjetas


NOTAS RELACIONADAS


BAC Credomatic

BAC Credomatic es el banco con mayor reputación en Costa Rica

Miércoles 31 mayo, 2023

Le sigue Banco Promerica con 8,2; en tercer lugar, se encuentra Davivienda con 8 puntos y en cuarto se posiciona Banco Popular con un resultado de 7,4.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.