Avances y retrocesos
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 03 diciembre, 2008

Avances y retrocesos
Vilma Ibarra

Que se enfrentaron —repito— con un valor a toda prueba hasta… que el 25 de noviembre de 1960 el tirano no soportó más el coraje de aquellas mujeres. No pudo con lo que simbolizaban y con el enorme poder de lucha que habían desencadenado y decidió ganarles la partida de la única forma en que podía ganarles; asesinándolas cobardemente en un burdo simulacro de “accidente”.
Minerva, Patria y María Teresa Miraval, conocidas como las Mariposas, encarnan la lucha de las mujeres por la reivindicación de los derechos humanos (sociales y políticos) de los dominicanos. Porque no luchaban por ellas. Luchaban para que su país saliera del oprobio de la dictadura de 31 años que tristemente ellas no vieron caer pero que indudablemente ayudaron a aniquilar.
Estrictamente hablando, por supuesto que no todas las mujeres somos las Mariposas Miraval. Pero estoy convencida que de muchas maneras contamos con millones de mujeres heroicas que enfrentan cada día el lento despertar de la conciencia de sus derechos conculcados. De sus aspiraciones, esperanzas e ilusiones truncadas en el seno de hogares dominados por relaciones de poder que las hacen vivir (a ellas y a sus hijos) en el oscuro cuarto del temor, de la tristeza profunda y en el peor abandono posible: el abandono de uno mismo.
En Costa Rica, desde la Ley de Igualdad Real 20 años atrás, hasta la Ley contra la Violencia Doméstica y posteriormente la Ley contra la Penalización de la Violencia hemos avanzado en la instrumentación jurídica de apoyo a los cambios de una cultura tan entronizada que tomará muchas décadas más modificar en términos de una sociedad más inclusiva, tolerante y comprensiva.
Pero la lucha está –como toda lucha por la vida- marcada por avances y retrocesos. La declaratoria de inconstitucionalidad de dos artículos de la Ley de Penalización contra la Violencia ha dejado sin sustento más del 70% de las denuncias actuales; las denuncias por maltrato y agresión emocional. Que son precisamente las conductas que, de persistir, conducen en no pocos casos, a la denuncia de prueba contundente: el asesinato.
No se conocen aún las razones por la cuales tres magistrados y una magistrada, tomaron esa decisión. Pero coincidimos con el INAMU en que es un enorme retroceso. Y concordamos en que hay que seguir luchando. Y ese compromiso quedó firme al conmemorarse recientemente el Día Mundial de la No Violencia contra las Mujeres. Necesitamos dar otro paso adelante.
NOTAS ANTERIORES

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013