
Los clientes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) deberán pagar un 3,24% en sus recibos en 2018.
El aumento está dividido en dos partes: un 1,17% como base y una vez que se le agreguen los costos de combustibles necesarios para la generación, se llegaría a superar el 3%.
El sector industrial ha sido uno de los primeros en reclamar ese aumento, pues según ellos, no es sano que en un país que produce por medio de recursos renovables tenga tarifas tan elevadas.
“Las tarifas eléctricas en Costa Rica se han duplicado en los últimos 10 años, eso es inaceptable si queremos seguir siendo competitivos”, comentó Carlos Montenegro, subdirector de la Cámara de Industrias.
Por último, el sector ha señalado la urgencia de reformar las condiciones en las que se fijan los aumentos.
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

Costa Rica alcanzó posicionamiento mundial como referente de turismo sostenible
Además, Luis Guillermo Solís, presidente de la República, fue designado embajador especial del....

¿Le interesa certificarse en Cisco?, Fundación impartirá cursos
Ambos se impartirán en la sede central de la Fundación, con diferentes horarios.

Estudiantes de la UCR crean desodorante que detiene el crecimiento del vello
Estudiantes cursan el tercer año de la carrera de farmacia.

Como Presidente "nunca he permitido acto alguno de corrupción"
Además recalcó el apego a la ley con que se realizó la apertura....