
Las alianzas entre el sector público y privado son clave para ver mejoras en la infraestructura vial del país, según un estudio de la Academia Centroamérica.
Parte de las ventajas de este modelo es que superan en mejores prácticas de gestión a otros esquemas de inversión, principalmente al esquema tradicional, y que proveen recursos adicionales.
El reto para el país, señala el informe, será resolver obstáculos como expropiaciones, concesiones a empresas y retraso de obras.
“Desde hace muchos años el país ha enfrentado serios problemas de gestión para desarrollar la red de carreteras nacionales, que no han sido resueltos a la fecha, la deficiente planificación e inadecuada gestión de los riesgos aparecen en muchos de los proyectos”, expresó Miguel Loría, economista y uno de los encargados de elaborar el informe.
Del total de inversión en infraestructura en Costa Rica, el 75% es pública y el 25% privada.
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

Sulá Batsú gana premio mundial de tecnología
El proyecto TIC-as desarrollado por la cooperativa costarricense Sulá Batsú, ganó un reconocimiento....

Combustibles costarán hasta ¢24 menos por ajuste extraordinario
De esta forma la gasolina Súper pasará de ¢628 a ¢604, es decir,....

Unión Europea: Uber es una empresa de taxis y hay que regularla
Tribunal de la UE determinó que la naturaleza de la actividad de Uber....

Costa Rica tendría más oportunidades de exportar plantas y flores hacia Estados Unidos
Se insta a los exportadores para aprovechar las fechas especiales para obtener más....