Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


¿Y los recursos por abolir el ejército?

David Gutierrez david@gutierrezcr.com | Martes 07 febrero, 2012



¿Y los recursos por abolir el ejército?


El 1° de diciembre de 1948 don José Figueres Ferrer decretó la abolición del ejército en nuestro país. Durante estos casi 64 años sin ejército, el país ha gozado de una gran estabilidad democrática y fortaleza institucional. Además de ser la decisión más importante que se ha tomado en la Costa Rica moderna, se le dio una de las mayores lecciones de civismo y paz al mundo entero.
Gracias al ahorro de enormes recursos al no comprar tanques o armas, se desarrollaron sistemas de salud y educación que han sido ejemplares en América Latina y también en el resto del mundo.
El nivel de gasto militar de muchos países es enorme. Por ejemplo: Omán gasta un 11,40% del PIB, Israel un 7,30%, y Estados Unidos un 4,06%. En la región, Colombia gasta un 3,4% y Chile un 2,6%. Los países centroamericanos gastan menos, entre 1% y 1,5%.
Sin embargo, en todos esos países están gastando dinero en algo que Costa Rica no hace. ¿Qué hacemos hoy día con ese dinero que no gastamos en armas?
En años recientes hemos visto cómo se ha resquebrajado la calidad de servicio y la salud financiera de instituciones tan importantes como la seguridad social, las mismas que nos permitieron llegar donde estamos hoy.
Esto pone en peligro los logros alcanzados en esta materia y además nos puede llevar a retroceder en lugar de mejorar.
Por otro lado, también la infraestructura viene deteriorándose de forma acelerada en los años recientes, lo que hace peligrar la calidad de vida, la seguridad y aspectos relevantes de nuestra economía como son las exportaciones y el turismo.
Si en las últimas dos décadas la inversión en infraestructura, salud y seguridad ha sido casi inexistente, ¿en qué hemos invertido los recursos que no usamos en armas y en tanques?
¿Será que los hemos gastado en gollerías y en prebendas para ciertos sectores y gremios?
¿Será que la norma cada vez más generalizada es trabajar poco, ganar bien, no ser medido por resultados, gozar de impunidad o reinstalación judicial en el puesto ante actos de corrupción o de negligencia?
¿Será que la norma es que además de ganar bien, se goza de mejores pensiones dentro de un sistema absolutamente disparejo?
Tristemente, la respuesta pareciera ser afirmativa. Peor aún, pareciera que hemos usado ese “dinero extra” que no gastamos en armas, en esas prebendas.
¿Por qué no ha mejorado la calidad de los servicios públicos?
¿Será que el Estado cuenta con menos ingresos? No necesariamente, pero al parecer los gasta mucho más ineficientemente por dar concesiones a distintos grupos que presionan de forma indebida, entre otros.
Estamos de acuerdo en que se necesitan más ingresos para el Estado y, en lo sustancial, se debe aprobar la ley pendiente en la Asamblea Legislativa.
Pero urge un análisis detallado del gasto presupuestado, que permita hacer las reformas necesarias y evitar mayores cargas fiscales sobre el ya exprimido sector privado que junto con el desmejoramiento en la competitividad del país termina siempre pagando la fiesta.

David Gutiérrez
davgutswa@me.com

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.