Tricotomía
María Luisa Avila avilaaguero@gmail.com | Jueves 30 mayo, 2013
Como peatones y como conductores reduzcamos el riesgo de morir en carreteras, es algo que podemos prevenir en lugar de lamentar
Tricotomía
Del 6 al 12 de mayo pasados, se celebró la II Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad. El tema es transcendente si sabemos que en la Región de las Américas, los traumatismos causados por el tránsito son la principal causa de muerte en los niños de cinco a 14 años de edad y la segunda causa principal en el grupo entre los 15 y los 44 años. Lo que representó para 2007, más de 142 mil muertes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su más reciente informe, refiere que en nuestra región los peatones, los motociclistas y los ciclistas representan 23%, 15% y 3% de las muertes a causa del tránsito, respectivamente.
En los países en desarrollo, los niños en edad escolar y los adultos jóvenes representan una elevada proporción de las muertes de peatones. A nivel mundial, los hombres —niños y adultos— tienen la tasa más alta de muertes por esta causa.
Una publicación reciente La seguridad de los peatones: manual para los encargados de adoptar las decisiones y los profesionales de la OMS, menciona como medidas urgentes para frenar las muertes en peatones: Reducción significativa en la velocidad de conducción y poner un freno a la conducción en estado de ebriedad. Mejorar infraestructura, incluidas aceras, cruces peatonales elevados, y el alumbrado de la vía pública. Ambas muy necesarias en nuestro país.
Es imprescindible mejorar y fortalecer la cultura vial tanto en peatones, como en conductores. No hay “accidentes” de tránsito, un accidente es “algo que sucede o surge de manera inesperada”, los eventos de tránsito se pueden evitar. Si un peatón en lugar de usar el puente peatonal elevado cruza por debajo del mismo y un auto lo atropella, eso no es un accidente, es una imprudencia. Si un conductor a 120 km por hora impacta contra un poste, eso no es un accidente, es conducción temeraria y por ende irresponsable.
Meditemos un poco más, sobre nuestra responsabilidad como peatones y como conductores y reduzcamos el riesgo de morir en carreteras, es algo que podemos prevenir en lugar de lamentar.
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...