Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Tributación de las ganancias cambiarias

Francisco Villalobos fvillalobos@icstax.com | Martes 07 septiembre, 2010



Tributación de las ganancias cambiarias


Es claro que las pérdidas por diferencial cambiario son gasto deducible: al tener que ser expresada la contabilidad en colones se requieren más colones para registrar en libros el valor de los pasivos en moneda extranjera. Al subir la cantidad de colones que requerimos para pagar nuestras deudas en dólares, se produce entonces una pérdida. Pero si tenemos activos e inventarios en colones y registramos contra esos activos e inventarios cuentas por pagar en dólares ocurre lo contrario: la deuda ahora nos cuesta menos colones pero el activo y el inventario siguen estando en fuertes colones. Aquí se produce una diferencia que la contabilidad va a registrar como una ganancia cambiaria y entonces surge la pregunta de si es gravable esa ganancia. Acostumbrados a cargar como deducible la pérdida (por intermedio de una norma reglamentaria si, pero fundamentalmente porque la ley de renta permite deducir gastos que no necesariamente estén en la lista de su art. 8) es viable pensar que ahora igualmente, tributemos sobre la ganancia. ¿Existe alguna razón para considerar que tal ganancia no es gravable? Creemos que sí. El año pasado el Tribunal Contencioso Administrativo dijo en un fallo trascendental para lo que nos interesa: “ el tema del giro habitual implica sin más, extraer indebidamente el hecho generador de una norma reglamentaria; y peor aún, el considerar que el cómputo de las diferencias cambiarias constituye una actividad en sí misma, cuando lo cierto es que se trata de la simple expresión del valor del capital en distintas unidades monetarias, siguiendo el concepto del predominio de la ley sobre la norma reglamentaria se debe entender que se trata de rentas exentas de todo impuesto, señalando que el problema es estructural y solo se solucionaría reformando la ley”. O sea, para considerar que una ganancia por diferencial es gravable, la ley debe establecerlo así. Coincidimos con el Tribunal en que el problema es estructural y que requiere un cambio en la ley. En 1994 el hoy ministro de Hacienda, trató de enmendar este asunto al intentar modificar el primer párrafo del artículo 5 de la ley, incluyendo expresamente “los ingresos originados por diferencias cambiarias, por operaciones en moneda extranjera”. Nuestro sistema fiscal requiere un cambio estructural que estimule el crecimiento, que genere reglas claras y que haga tributar a todos conforme a nuestra verdadera capacidad económica y no como en este caso, a una supuesta capacidad surgida de un efecto absolutamente ajeno a la gestión empresarial de los contribuyentes, como es la fluctuación de la moneda. ¿Gravable o no esta ganancia? Nos parece que no, por las razones esbozadas por el Tribunal, que se engarzan en un principio básico del estado de derecho: solo el legislador crea tributos o condiciones para que estos nazcan.

Francisco Villalobos
fvillalobos@icsconsultores.com


NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.