Tele por Internet atrapa ticos
Redacción La República redaccion@larepublica.net | Miércoles 30 abril, 2014
Cuatro empresas ofrecen servicio en el país
Tele por Internet atrapa ticos
Se requiere una conexión con velocidad de al menos un megabit
Cada vez más costarricenses prueban la televisión por Internet y se comienzan a cuestionar la permanencia de un contrato con una empresa cablera o satelital.
Series y películas disponibles en cualquier momento y lugar es el principal beneficio que ofrece esta tecnología.
Sus clientes pagan $8 mensuales mediante tarjeta de crédito o débito y tienen derecho a ver todo el contenido que deseen de forma ilimitada.
Sus contenidos se actualizan constantemente, incorporan material latinoamericano y producciones originales como la premiada “House of Cards”.
Google abrió su sección de Películas digitales en la tienda de aplicaciones móviles Play Store para Costa Rica hace dos meses.
Tigo lanzó el servicio de Video en Demanda (VOB, por sus siglas en inglés) para sus clientes del sistema de cable digital con una conexión a Internet superior a tres megabits en marzo.
Si tiene Internet con otro proveedor, tendrá que desembolsar unos $7 mensuales.
Si desea una película reciente, podrá observarla por unos $5, explicó Norman Chávez, de Asuntos Corporativos de Tigo para Costa Rica.
En tanto, Claro presentó hace unos días su servicio de televisión por Internet o “streaming”, dirigido a sus clientes de telefonía celular ya que el cobro se sumará a la factura de este servicio o debitará del saldo disponible.
Después tendrán que desembolsar ¢4 mil mensuales —que da acceso a un catálogo de contenidos limitados— y podrá ver películas de Estreno por ¢1.750 y Estándar por ¢750.
Esta nueva oferta tecnológica significa un cambio de paradigma en el mundo del entretenimiento, pues se pasa de esperar a que el proveedor de televisión por suscripción decida el día y hora para ver su show favorito, a hacerlo cuando usted quiera.
En la actualidad hay dos proveedores de televisión satelital (Sky y Claro TV) que ofrecen paquetes desde los $15 mensuales con una cantidad limitada de canales de películas y series.
También hay cuatro grandes empresas cableras (Tigo, Cabletica, Telecable, Cablevisión) y decenas de pequeñas empresas en zonas rurales.
Johnny Castro
jcastro@larepublica.net
@La_Republica