Logo La República

Martes, 28 de noviembre de 2023



NOTA DE TANO


Selecciones nacionales deben inyectarse de jugadores jóvenes

Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 01 septiembre, 2020

Álvaro Saborío frente a arte de balón en redes

Publicamos ayer la primera parte de un comentario del psicólogo y consultor de organismos, Enrique Umaña Montero, quien nos invita a conocer lo que tienen en común las selecciones de fútbol que han sido campeonas del mundo, y de ellas, qué se podría implementar en el seleccionado costarricense, para repetir el éxito de lo acontecido en Italia 90 y Brasil 2014.

Los análisis se concentran en el promedio de edad de los jugadores y ahora, en esta segunda entrega, don Enrique se refiere a la participación del Saprissa en el Mundial de Clubes, en el 2005, donde los morados ocuparon el tercer lugar.

Lea más: Costa Rica se lució en Mundiales, con jugadores jóvenes

“La edad promedio de los jugadores de Saprissa en esa ocasión fue de 27 años (este dato está basado en los jugadores que participaron en los encuentros). La edad promedio de los anotadores fue de 24 años (Saborío, dos veces, 23 años; Christian Bolaños 21 años y Ronald Gómez 30 años). Para darle mérito a los jugadores que no anotan, el pase que recibió Christian para anotar un golazo, fue de Randall Azofeifa (20 años) con un fenomenal servicio. Un año después, en Alemania 2006, Azofeifa solo jugó un minuto en los tres juegos en que participó Costa Rica, ausencia tan sentida como la de Bryan Ruiz que no fue convocado a ese mundial, teniendo ya 21 años”.

¿Influye en el protagonismo de los jugadores jóvenes, la mejor preparación física que reciben en el fútbol de hoy?

Lea más: “Selección tiene que comenzar de cero si quiere volver al Mundial”: Walter Centeno

Responde el Dr.Umaña.

“Sí, pero ese no es el punto. El tema es juventud. Veamos solo algunas estadísticas de destacados jugadores nacionales:

Alejandro Morera debutó en primera división a los 16 años y a los 18 lo hizo con la Selección. Fello Meza se inició en la categoría mayor a los 17 y con la Selección a los 21. Cuty Monge lo hizo a los 17 y a los 18 años fue el máximo goleador de los Chaparritos en el Panamericano de México. Edgar Marín debutó a los 19 en la primera división y a los 20 años con la Selección. Pablo Wanchope debutó a los 17 años y a los 20 años con el cuadro patrio. Hernán Medford a los 18 años en la primera y a los 19 en la Selección.

Por lo consistente de estos resultados en los 21 campeonatos del mundo, es recomendable establecer una directriz sustentada en criterios científicos que incluya a jugadores jóvenes aptos en las selecciones, de manera equilibrada con los futbolistas consagrados, sin que predominen estos últimos”.

Concluimos mañana con más apreciaciones del doctor Umaña Montero.

gpandolfo@larepublica.net

NOTAS ANTERIORES


Real Estelí está listo para comerse al León

Martes 28 noviembre, 2023

¡Ya tienen a la mujer más hermosa del mundo! Sheynnis Palacios, Miss Universo. Ahora quieren la Copa Centroamericana.

Nuestro campeonato es un tumor sin cura

Viernes 24 noviembre, 2023

¿Responsabilidad de Arboine? ¡No! Son los asambleístas que insisten en planificar un campeonato poco competitivo, injusto y desequilibrado los responsables.

Un repaso a los seis goles panameños

Jueves 23 noviembre, 2023

Si lo analizamos fríamente, de los seis goles de Panamá, dos fueron de “bola muerta”, tiro libre y penal y otro, lamentable fallo del portero Chamorro.







© 2023 Republica Media Group todos los derechos reservados.