Secreto capital
Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Sábado 01 noviembre, 2008

Macarena Barahona
Secreto capital

¿Quiénes son los que ganan y quiénes son los dueños de los grandes capitales? Esas profundas cuentas de los banqueros, que como antiguos templarios, mantienen los secretos más prohibidos.
¿Sabrán los políticos europeos o los estadounidenses, quienes son en verdad los que mueven capitales, bajan intereses, y juegan perversamente con los gráficos de las bolsas internacionales, para fraguar desde sus escondites la ruina de millones de ahorrantes y trabajadores, que al fin y al cabo, pasada la tormenta, volverán a darles todos sus ingresos para recaudar en este colapso, la gran fiesta de la socialización de pérdidas?
Los estados políticos que han abrazado las necesidades de los grandes capitales internacionales, a través de inyectarles más dinero de sus ciudadanos y olvidar así, de donde viene la riqueza, su origen acuable solo en las manos del trabajador.
La riqueza parece ser un don invisible, e indivisible, solo a los anónimos y secretos bancarios pertenece.
En verdad, ni los políticos de turnos ideológicos, sabrán a quien están beneficiando con esta carrera que hemos visto finalizando un caluroso verano. Reuniones aquí y allá, una emergencia de la mano de los secretos financieros de la riqueza, airearon sus pérdidas, conmocionaron a políticos, manejaron las básculas y supieron, nuevamente, ordenar a los suyos, un trabajo eficaz, de concentrar los estados a sus pies, millones de millones de euros y dólares, en un abrir y cerrar de ojos.
Si actuaran así, los políticos del mundo capitalista contra los índices no de las bolsas internacionales ni de los capitales financieros o bancarios, sino contra los índices de las enfermedades, del hambre simple y vasta, de la ignorancia y lo que llamamos cobardemente como pobreza; si actuaran así un día de estos, los vanidosos conceptos de primer mundo, segundo mundo, tercer y cuarto no existirían.
Habrá conciencia financiera para partir las riquezas y las pérdidas. Esa balanza íntima de la vida y la muerte que todos llevamos, trabajemos para quien trabajemos.
Secretos, secretos de riquezas, y miseria política donde ni religión ni equidad ni justicia tienen lugar en este viejo sistema capitalista que se encrespa hambriento como siempre, consumiendo conciencias, avaricioso y lujurioso con sus nuevas y viejas cortes de vasallos medievales.
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E