Saprissa cumplió con todos los requisitos para el triunfo
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 13 mayo, 2022

El “catenaccio” fue inventado en Suiza en los años 40, pero lo puso de moda en Italia el técnico Nereo Roco en la década 50-60.
Lo utilizaban los equipos pequeños, hasta que en 1960, el estratega Helenio Herrera empezó a dibujarlo en un club grande: el Inter de Milán.
“Catenaccio” significa cerrojo, un planteamiento táctico que en la época aplicó la selección italiana, capaz de ganar un campeonato mundial, anotando a lo largo de la ruta, dos o tres goles.
Lea más: Unafut ya no exigirá la mascarilla a quienes ingresen al estadio
Las selecciones europeas aborrecían enfrentarse a Italia, el rival más incómodo por el bendito “catenaccio”, que hoy, 60 años después, pone en práctica el Atlético de Madrid del “Cholo” Simeone, ante la furia de dirigentes, técnicos y jugadores de la Premier, que califican al sistema de juego de los colchoneros como prehistórico, destructivo, parásito y que se alimenta del error de los contrarios.
Guardando las proporciones, el Diego Simeone del campeonato costarricense es José Giácone, técnico bicampeón nacional, capaz de ganar una corona con un equipo no tradicional (Pérez Zeledón), anotando un solo gol en 180 minutos.
El miércoles frente al Saprissa, el Sporting decidió que le convenía empatar el juego para dejar las cosas igual en la clasificación, dos puntos arriba del Monstruo, y Giácone paró un 5-4-1, que fue más un 5-5, dos barreras humanas delante del excelente portero Adonis Pineda.
Lea más: Italia avisa intenciones de retomar su imperio futbolístico al ganar la Eurocopa
Muy abiertos en los costados, Yostin Salinas y Rigo Jiménez para tapar a Reyes y Marín y por el centro de la defensa: Dennis Castillo, Roy Miller y Christópher Meneses. Cuatro hombres en la cintura: Harry Rojas, Luis Flores (encargado de Mariano Torres), Bryan Vega (tapando a David Guzmán) y Barlon Sequeira y Lauro Cazal, más volante que delantero.
Lógicamente que el Saprissa se le fue encima al rival del primer minuto al 78, cuando Jimmy Marín finalmente pudo romper el cerrojo, en un descuido de una retaguardia que había jugado sin un solo error, hasta que dejaron a la mejor figura del partido, rematar a placer, cómodamente y sin marca.
Con el 1-0 en contra, Sporting pasó al ataque y tuvo ocasiones de empatar en varias acciones de “bola muerta”.
Pero… ¿ya para qué?
Y, ¿por qué no entró Randall Azofeifa a ejecutar esos cobros?
Méritos a Jeaustin Campos que supo mover su ajedrez de piezas en el segundo tiempo, en procura de la llave que abriera el cerrojo y lo logró.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Yankees fueron eliminados de los “playoffs
Miércoles 27 septiembre, 2023
Equipo amado por millones de seguidores del béisbol en todo el mundo y odiado por otra multitud que suponemos, no asimila su grandeza.

Vladimir derrota tácticamente a un pasivo Palencia
Martes 26 septiembre, 2023
Cero malicia indígena de Palencia para evitar la catástrofe y sus soldados son derrotados casi que inocentemente.

Horacio Elizondo, fichaje de lujo del arbitraje nacional
Lunes 25 septiembre, 2023
Apoyamos la escogencia de Elizondo, pero no tenemos nada claras sus obligaciones.

Al Alajuelense le cayó el mundo encima
Viernes 22 septiembre, 2023
Ya mañana sábado tendremos un duelo de alto voltaje, cuando la ADG reciba al Cartaginés y seguirán varios partidos matemáticamente con mucho en juego.