Artículo de Opinión
Responder con contramedidas a los aranceles exorbitantes es defender el multilateralismo: Wang Xiaoyao, Embajadora de China en Costa Rica
Redacción La República redaccion@larepublica.net | Lunes 05 mayo, 2025

Por Wang Xiaoyao, Embajadora de China en Costa Rica
Recientemente, el Gobierno de EE.UU. ha impuesto aranceles exorbitantes a numerosos socios comerciales, entre ellos China, con diversas excusas absurdas. China ha tomado a primera hora contramedidas para defender con firmeza sus propios derechos e intereses, respondiendo enérgicamente a la intimidación económica y defendiendo resueltamente el multilateralismo. Me gustaría compartir con los lectores unos puntos de vista:
I. Los llamados “aranceles recíprocos” son irrazonables.
El actual panorama internacional de capacidad productiva y comercio es el resultado de la competencia del mercado y la división del trabajo internacional en el contexto de la globalización. El gobierno de EE.UU. afirma que él mismo es la “parte perjudicada”. Sin embargo, la realidad es que él es el mayor beneficiario de la presente ronda de globalización. Durante largo tiempo, las empresas multinacionales estadounidenses se han extendido por todos los continentes, aprovechando al máximo las ventajas de materias primas, mano de obra y otros recursos locales para nutrir a innumerables multimillonarios estadounidenses. Actualmente, hay más de 70,000 empresas estadounidenses invirtiendo en China, con beneficios anuales de más de 50,000 millones de dólares y ventas de 490,000 millones de dólares, el triple de las exportaciones de bienes estadounidenses a China.
Lea más: Comprar en Shein, Temu y AliExpress le saldrá más caro por nuevos aranceles de Donald Trump
Como el mayor exportador de servicios del mundo, EE.UU. tiene un superávit con la mayoría de las principales economías y cuenta con casi un monopolio en el área de servicios de alto valor añadido. En 2023, el superávit comercial de servicios de EE.UU. con China alcanzó los 26,570 millones de dólares. Hong Kong ha mantenido desde hace mucho tiempo su estatus de Puerto Franco y no impone aranceles a los productos estadounidenses. Pero esta vez EE.UU. ha impuesto un arancel del 34% a Hong Kong. Por lo tanto, el “arancel recíproco” calculado por el gobierno de EE.UU. basado en el déficit comercial de mercancías carece de fundamentos en la teoría económica y el apoyo de hechos, no es ni recíproco ni justo, y es extremadamente absurdo.
II. China se opone firmemente a la intimidación económica
Desde 2018, la parte estadounidense ha impuesto altos aranceles a más de 500,000 millones de dólares de productos chinos exportados a EE.UU., conteniendo y reprimiendo constantemente a las empresas y tecnologías chinas. Tras asumir el cargo, la actual administración estadounidense fabricó todo tipo de excusas para elevar considerablemente los aranceles a China, el cual de ciertos productos alcanza incluso al 245%.
El 18 de abril, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO, por sus siglas en inglés) publicó un informe en el que señalaba que la imposición de aranceles exorbitantes por parte de EE.UU. supondría grandes riesgos para el crecimiento económico y el desarrollo industrial mundiales, debilitando el potencial de los países en desarrollo y los países menos desarrollados para participar plenamente en el comercio mundial y contrarrestando sus esfuerzos para la modernización industrial y la diversificación económica.
China toma con firmeza las contramedidas, no solo para salvaguardar sus propios derechos legítimos al desarrollo, sino también para mantener un orden económico y comercial internacional equitativo y justo, defender los intereses comunes de la comunidad internacional, especialmente los de los masivos países en desarrollo.
III. China tiene la confianza y la capacidad para encarar los desafíos
Tenemos plena confianza en nuestro propio desarrollo. China posee un sistema industrial completo y diversificado, y es el único país del mundo que cuenta con industrias en todas las categorías de la clasificación industrial de la ONU. China tiene un megamercado compuesto de más de 1,400 millones de habitantes, de los cuales 400 millones son de renta media. Todo esto proporciona un amortiguador sólido para resistir los impactos externos. Durante los 8 años desde la provocación de una guerra comercial de EE. UU. contra China, sea grande la presión que ejerza la parte estadounidense, la economía china siempre se mantiene sostenido y sólido, mostrando una fuerte resiliencia. Los datos más recientes muestran que en el primer trimestre de 2025, el PIB de China creció un 5,4% y el volumen total de importaciones y exportaciones batió un nuevo récord.
Tenemos plena confianza en el multilateralismo. EE.UU. no representa el mundo entero. La absoluta mayoría de los países del mundo quieren el libre comercio y promover el desarrollo socioeconómico bajo un orden económico-comercial internacional estable. Cada vez más países del Sur Global apuestan por un desarrollo independiente y autónomo, rompiendo las barreras de ser considerado como “patio trasero” y logrando desarrollo y prosperidad a través de una cooperación igualitaria y mutuamente beneficiosa. Tomando la cooperación China-América Latina como ejemplo, el volumen comercial entre las dos partes superó los 500,000 millones de dólares en 2024, un aumento de más de 35 veces en comparación con el año 2000. El 28 de abril, el Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi asistió a la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los BRICS en Brasil, en la que se emitió la voz de los BRICS de adhesión al multilateralismo, salvaguardia del sistema comercial multilateral y oposición a los actos hegemónicos y unilaterales. Dentro de unos días, China celebrará la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC para explorar el potencial de cooperación y discutir las maneras para el desarrollo con los socios latinoamericanos.