Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Reflexiones presidenciales

Vladimir de la Cruz vladimirdelacruz@hotmail.com | Miércoles 29 julio, 2015


Luis Guillermo no es masón pero pinta a ser un liberal, que no es lo mismo que liberacionista, aunque fuera secretario general de ese partido

Pizarrón

Reflexiones presidenciales

Luis Guillermo Solís, como todos los presidentes, ponen en el despacho presidencial, en su oficina, detrás de su escritorio, el cuadro de alguno de los presidentes anteriores, con el cual se inspiran, como modelo digno de imitación, por su gestión de gobierno.
El presidente Solís puso en el sitio de honor principal, detrás de su escritorio, con el que se retrata frecuentemente, el cuadro del Dr. José María Castro Madriz, uno de los más ilustres jefes de Estado y presidentes que tuvo el país, quien ejerció los más altos puestos de la Administración, y hasta el de la logia masónica siendo presidente.
Luis Guillermo no es masón pero pinta a ser un liberal, que no es lo mismo que liberacionista, aunque fuera secretario general de ese partido.
La condición de académico de Solís exalta con la figura del Dr. Castro quien fue rector de la Universidad de Santo Tomás y, uno de los jefes de Estado que más apoyaron la educación en el siglo XIX, aspecto que los gremios magisteriales actuales valorarán en correspondencia con el apoyo actual al Magisterio Nacional.
Lo que más relevancia le da al Dr. Castro es la fundación o declaración de la República de Costa Rica, cuando antes de 1848 nos constituíamos como Estado de Costa Rica. Así surgió lo que podríamos bien llamar la Primera República, que duró hasta 1948.
El presidente Solís también tiene, más discretamente ubicado de las cámaras fotográficas, pero en el despacho presidencial, un cuadro de José Figueres Ferrer, sin cachucha, presidente la Junta de Gobierno, un gobierno de facto, resultante de la guerra de 1948, y de dos gobiernos constitucionales.
Figueres, entre sus méritos institucionales reconocidos, y de haber sido declarado el hombre más influyente del siglo XX costarricense, fundó o declaró la Segunda República de Costa Rica, surgida el 8 de mayo de 1948 que llega hasta la Administración Solís.
La inspiración del cuadro de Figueres, en el despacho presidencial, no es por la parte académica, supongo. Espero que no sea por la militar de la guerra civil, exaltada muchas veces esa figura por los liberacionistas, como lo fue Guillermo Solís. Como buen liberacionista Luis Guillermo fue figuerista a morir… tal que sigue llevando en su corazón, y en su mente, hasta el despacho presidencial, en un gobierno PAC, al líder fundador del Partido Liberación Nacional, al partido que critican de corrupción, de malos vicios en la Administración, que algunos de esos, vienen desde el escándalo Sabundra, allá por la Administración de Francisco Orlich, o de la presencia de Vesco, o de la plata de los violines… por citar algunos viejos recuerdos…
¿Esta inspiración, en estos dos gobernantes, estará llevando a pensar a Luis Guillermo Solís que él podrá ser el fundador de la Tercera República, la República del cambio? Eso no estaría mal, siempre y cuando ese cambio no nos deje una República de tercera.
¡Ah, una cosa más! El traje del Presidente de la República, de un país sin ejército, es de un civil. Recientemente se retrató con el uniforme de gala de los bomberos, con el que parecía un militar distinguido de cualquier ejército latinoamericano, con porte de militar… de general.
El presidente Solís acostumbra a ponerse trajes según la ocasión que le corresponda atender en su cargo. Ojalá no atienda un acto en un circo donde se le ocurra vestirse de payaso.

Vladimir de la Cruz

 

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.