Logo La República

Lunes, 29 de mayo de 2023



COLUMNISTAS


Reflexiones: 12 medidas para atender la crisis económica desde una perspectiva social demócrata (XI propuesta)

Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Jueves 31 diciembre, 2020


Eje 4. Reactivación económica y empleo. Propuesta 11: Convertir el bono proteger en el bono trabajar.

Decía mi padre, que en paz descanse, que a los costarricenses no les gusta ser vagos y que el mejor gobierno es el que brinda buenos trabajos. No se que diría del actual gobierno y de sus políticas, mi padre siempre nos enseño a ser persistentes y trabajar duro para lograr los objetivos, fue creado al estilo de los hombres de mitad de siglo anterior, honrado y trabajador. Lamentablemente en Costa Rica y producto de la pandemia hemos asumido un papel extremadamente paternalista con muchas personas, efectivamente muchos han tenido que enfrentar el cierre de su actividad y otros han quedado a mitad o cuarto de jornada. Es correcto y fue necesario atender la emergencia con un bono proteger, para garantizar que las familias pudieran cubrir sus necesidades básicas, pero este bono no es suficiente y no sirve como estímulo real a la reactivación económica.

Es por eso por lo que les propongo, “declarar una condición especial de emergencia para las empresas PYME´s que nacen o se reinventan después del COVID-19, que tendrán una reducción de sus obligaciones laborales, integrando el pago de hasta medio salario de cada trabajador nuevo contratado o recontratado por las empresas, hasta un máximo de 2 años calendario. Este incentivo permanecerá para las empresas que demuestren que contratan nuevos trabajadores hasta por 6 meses en los siguientes 5 años. El fondo de este subsidio vendrá de los recursos adicionales del bono proteger y de un financiamiento internacional para la reactivación productiva y la protección del empleo con el Banco Interamericano de Desarrollo BID.”

Recuperar el empleo no solamente permitirá recuperar la esperanza y la confianza de los costarricenses, sino que aumentará las posibilidades de expansión económica a través de los efectos consumo e inversión adicionales. Este estímulo al desarrollo empresarial será por única vez y con el fin de apalancar a muchas empresas que requieren un auxilio para volver a poner ritmo a sus funciones, pero al mismo tiempo, permitirá a muchas mujeres y hombres jóvenes la oportunidad de trabajar y adquirir experiencia. Sugiero eliminar de este incentivo a las empresas de zonas francas y a las desarrolladoras de zonas francas, ya de por sí, pasajeros gratis en materia tributaria.

Tengo que reconocerles que esta medida la conocí en algunas de las charlas que me ha tocado participar en este debate sobre reactivación económica. Chile está desarrollando algo similar y algunos países europeos han financiado la planilla de muchas de las empresas para evitar despidos masivos en ciertos sectores. Lo más importante es que las empresas demuestren con los datos de la seguridad social que han contratado a un nuevo trabajador o recontratado el anteriormente cesado por la pandemia. De lo anterior podríamos tener muy buenos resultados a corto plazo y empujar a las PYMES, que tanto requieren para su fortalecimiento.

NOTAS ANTERIORES


Made in 1983

Lunes 29 mayo, 2023

Si nació en 1983, esta columna es para usted

Enfrentamos un crecimiento mundial lento

Lunes 29 mayo, 2023

Con recurso a diferentes métodos los autores determinan empíricamente la tasa de crecimiento potencial del PIB, definida como el mayor crecimiento que no desata

Sinceramente

Viernes 26 mayo, 2023

El gobierno ha denunciado que la defraudación presente equivale al total del déficit fiscal. Esta es una suma de inmensas proporciones, pero no han logrado enco

EL MENOSPRECIO A LA CULTURA

Viernes 26 mayo, 2023

En el tercer gobierno del Benemérito José Figueres Ferrer (1970-1974), merced al protagonismo, entre otros, de un gran hombre de las letras Patrias.







© 2023 Republica Media Group todos los derechos reservados.