Prevención de la enfermedad
María Luisa Avila avilaaguero@gmail.com | Jueves 09 mayo, 2013
Invertir en determinantes y lograr poblaciones más sanas reducirá los costos médicos, mejorará la productividad y potencializará las capacidades individuales y sociales
Tricotomía
Prevención de la enfermedad
Los costos de la atención de la enfermedad son cada vez mayores, ya que predominan las enfermedades crónicas, el cáncer y los accidentes de tránsito, independiente del grado de desarrollo en la región de Latinoamérica. Indudablemente, también las enfermedades prevenibles por vacunación siguen teniendo una carga importante de enfermedad y sus costos son altos, sumado a que se debe considerar que pueden generar en quienes las sufran alguna discapacidad, como por ejemplo sordera en afectados de meningitis bacteriana por Neumococo.
Por ello es imperativo redireccionar el manejo de la salud, entendiendo que la salud es bienestar y que por ende, muchas de las acciones que se pueden desarrollar para lograr ese bienestar, están fuera del sector salud.
Donde determinantes como la vivienda, la educación, la alimentación, los espacios saludables, el acceso con oportunidad y calidad hacia los servicios de salud se vuelven fundamentales.
Y por servicios de salud no solo se debe de entender los que dan atención directa a los enfermos, sino el acceso a agua adecuada para consumo humano y la recolección de residuos sólidos.
El enfoque de los determinantes de la salud parte del hecho de que no se puede ni se debe devolver al paciente una vez atendido al mismo ambiente que lo enfermó.
Invertir en determinantes y lograr poblaciones más sanas reducirá los costos médicos, mejorará la productividad y potencializará las capacidades individuales y sociales.
La prevención de la enfermedad a través de vacunas tiene 200 años de ser exitosa.
Solo las vacunas como intervención sanitaria son las responsables de al menos 15 años en el aumento de la esperanza de vida.
Y se sabe que los niños que son vacunados tienen menor ausentismo y deserción escolar, y su coeficiente intelectual es mayor a los no vacunados que han sufrido las enfermedades.
La sociedad como un todo deberá cambiar la manera de abordar la salud-enfermedad, logrando el bienestar de sus ciudadanos.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...