Portabilidad, poco que temer
Luis Valverde lvalverde@larepublica.net | Lunes 11 febrero, 2013
Pocos clientes celulares cambian de operador
Portabilidad, poco que temer
Paquetes y contratos son estrategias de telcos para evitar fuga de usuarios
La portabilidad numérica no aparenta ser el coco bajo la cama de los operadores celulares.
Al menos así lo demuestra la experiencia a nivel internacional, pues en los países donde se ha implementado el servicio, la salida de clientes de un operador a otro no sobrepasa ni el 1% durante el primer año.
En el caso de Costa Rica, un 1% de clientes cambiando de empresa significaría la movilización de unos 50 mil usuarios entre las cinco telcos que dan telefonía celular.
Aun así, algunas proyecciones menos conservadoras dan hasta un máximo del 3% de clientes que aprovechan el servicio, lo cual sigue siendo un porcentaje normal a nivel mundial y manejable para las principales empresas.
Existen varias estrategias que han adoptado, de acuerdo con el más reciente estudio sobre portabilidad de la consultora latinoamericana Signals Telecom Consulting, publicado a inicios de este mes.
La primera de ellas es el empaquetamiento. Se ofrecen varios servicios a un precio más bajo y beneficios adicionales que si la persona los contratara por separado. De esta forma se amarra al cliente que, en caso de marcharse, tendría que dejar de recibir varios servicios y no uno solo.
Finalmente está la prestación de servicios y contenidos exclusivos. Lusacell de México, por ejemplo, da acceso web, TV móvil y otros servicios en forma gratuita, a cambio de que el usuario no se vaya.
“La designación de una empresa ganadora para administrar la portabilidad es un punto positivo de cara a cumplir los plazos previstos, de todas maneras es menester contar con el apoyo de todos los jugadores del sector”, dijo Elías Vicente, analista de Signals Telecom Consulting.
“Están dadas las condiciones para una posible judicialización del proceso y si ello ocurriese es posible que en un buen lapso no exista posibilidad real de implementar el servicio como fue concebido”, dijo por su parte Juan Manuel Campos, analista de Ciber Regulación, para quien la cantidad de gente que usa la portabilidad numérica depende en gran medida de la madurez de los mercados.
Luis Valverde
lvalverde@larepublica.net