Pobreciticos Los Ticos
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 03 junio, 2008

Pobreciticos Los Ticos
Humberto Pacheco A.

Por eso nos hizo gracia, mientras esperábamos vuelo en Panamá que, visitando la estantería de vinos de la Tienda Libre, cuando preguntamos por el precio de ese exquisito albariño, el empleado nos dijera que un “experto” le había dicho que no era un vino sino un aperitivo. Especulando, concluimos que el docto calificador es un snob que no sabe nada, un purista del vino francés ó un distribuidor de la competencia. Vaya Ud. a saberlo.
A propósito de Panamá, donde viajamos una vez al año, quedamos perplejos ante la explosión constructiva durante este último. La cantidad de edificios en construcción da sustento a los números exagerados que le citan al visitante que pregunta. Mientras tanto, un boulevard diseñado para aliviar el tráfico del centro comienza a forjarse sobre el mar propiamente, en forma de círculo envolvente ó vía de circunvalación, la cual sin duda será construida en concreto, como todas las autopistas panameñas, porque los panameños no son ticos y por lo tanto no están restringidos por la lástima, la pequeñez y la insuficiencia mental. Ellos saben que pagar un poquito más- y cuidado sí ya ni eso con las alzas del asfalto- por algo que va a durar 25 años en vez de dos veranos, tiene pies y sobretodo CABEZA.
El señor Presidente anunció en su primer administración que así se construirían las carreteras de Costa Rica en lo sucesivo, considerando sobretodo que el concreto es materia prima costarricense mientras que el petróleo hay que importarlo, pero no sabemos que freno imponderable de nuestra idiosincrasia dio al traste con tan buena e inteligente iniciativa.
Lo curioso es que sí volvemos los ojos hacia el norte, hasta Nicaragua- a pesar de los sandinistas a quienes Holanda hubo de frenar la fiesta de su ayuda y asumió directamente las construcciones para las que ayudó- tiene mucho mejores carreteras que este sufrido país. No hemos encontrado un estudio sociológico que nos explique el raro fenómeno de que en este país no puedan pensar nada en grande y lo que logra sacar un poquito la cabeza, asusta a los que disponen.
Como pueden ver, a este columnista le arde a profundidad que el país siga sumido en el subdesarrollo en vez de ocupar el sitio que con tanta naturalidad le corresponde. Le arde que llevemos 30 años construyendo una carreterita al Pacífico que apenas se empieza a dibujar en el terreno; otra llamada Costanera que, pese a no involucrar mayor movimiento de tierras, sigue inconclusa; y una tercera, al rico cantón de San Carlos- prometida campaña tras campaña- que sigue trabada por las expropiaciones. Y que no hayamos podido arreglar el entorno de un tunelito a la costa atlántica que continuamente bloquea el tráfico y causa accidentes mortales. La lista sigue.
Leyendo los periódicos diariamente se siente ese pequeñismo. Como ejemplo la reunión de Embajadores, cuyo costo para un país que se precia de serio parece excesivo al reportero, quien no da la importancia debida al beneficio que traerá el intercambio entre funcionarios diplomáticos y el instruirlos en cómo mejor promovernos, en vez de mantenerlos navegando por el asiento del pantalón, la ocurrencia y la improvisación.
Pobreciticos los ticos. Odioso apodo!
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...