País cuenta con suficientes productos de primera necesidad, confirmó Ministerio de Economía

Sin embargo, para que esto se cumpla se insta a la población a regirse por el consumo responsable.
Lea más: Carlos Alvarado : “Necesitamos disciplina y no pánico contra el coronavirus”
“Queremos hacer un llamado a la calma y al consumo racional. Desde el MEIC hemos estado en estrecha comunicación con empresas del sector privado para vigilar que los canales de distribución se refuercen y no existan distorsiones de mercado con sus productos”, dijo Victoria Hernández, ministra de Economía.
Por ejemplo, arroz, frijoles, azúcar, maíz, huevos, leche, atún, garbanzos, pastas, alcohol y productos de limpieza son bienes a los que le siguen la pista por medio de habituales consultas al Consejo Nacional de Producción y empresas de distribuidoras o productoras de estos.
Lea más: Grupo Calvo garantiza inventario de atún pese a aumento en consumoTambién, se anuncia que desde esta semana se trabaja en conjunto con el sector privado en una estrategia de continuidad de negocio, a fin de permitir que las actividades productivas no se paralicen en caso de presentarse situaciones anormales en sus centros de trabajo