Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 18 junio, 2012

El sábado pasado llamó a Tano...Qué Tal en Radio Monumental el analista arbitral, Ramón Luis Méndez y dijo que no entendía unas manifestaciones mías al inicio del programa, cuando dije que la goleada de Costa Rica a Guyana le daba un entorno de tranquilidad al ambiente futbolístico nacional de cara a preparar el siguiente partido contra México el 7 de setiembre.
Agregué, que ni siquiera quería imaginarme cómo estaría de revuelto hoy el ambiente futbolero en nuestro país en los 184 programas deportivos en la radio, incluyendo el mío, si la Selección Nacional hubiera empatado o perdido ese partido.
Se estaría pidiendo la cabeza de Pinto; Eduardo Li tendría la guillotina lista para decapitarlo; ya los periodistas hubiéramos nombrado al técnico sucesor y se exigiría el perdón inmediato a las sanciones a Cristian Bolaños y Esteban Alvarado.
Si Costa Rica hubiera empatado o perdido en Guyana, el entorno nacional sería hoy un infierno.
Hasta ahí el tema, sin profundizarlo.
Ramón Luis me llama y dice que no debe haber ninguna tranquilidad y ninguna paz en el ambiente futbolístico, debido a las pobres presentaciones de Costa Rica con El Salvador y Guyana, este último un rival flojo y limitado que no obligó a los seleccionados al mayor esfuerzo.
¡No puede haber paz y tranquilidad en el entorno costarricense, si su Selección no juega nada bien!, dice Méndez.
A mi criterio son dos temas o asuntos distintos.
Sostengo que el no haber perdido puntos en Guyana, permite que se prepare el partido o los juegos con México que son seguidos, dentro de un marco que es completamente distinto a como se presentaría si no ganamos allá.
Me parece que esto tiene su lógica.
Esto no quiere decir, ni por asomo que estemos satisfechos y aprobemos el comportamiento de nuestro seleccionado que sigue siendo deficitario, básicamente porque Guyana no sirvió de parámetro para nada y cerró pocas dudas de lo que se presentó ante El Salvador.
Pero tampoco es urgente y necesario levantar un infierno y enlodar la cancha, si viene la parte vital de la eliminatoria que son las confrontaciones contra el líder del grupo.
¿De qué nos sirve y qué beneficio traería transmitirle al cuerpo técnico del seleccionado y a los jugadores un incendio, cuando entramos a la parte determinante de la clasificación?
Mucho mejor aprovechar el tiempo de calma para repasar y corregir errores y solucionar problemas en lugar de abonarlos.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Las obras del Padre Sergio, no dejan de recibir donativos
Miércoles 22 marzo, 2023
Pareciera que con la anuencia del jefe, los jugadores del seleccionado se vieron en libertad de hacerle pública propaganda a un patrocinador no oficial.

Herediano dejó de ser base de la Tricolor
Martes 21 marzo, 2023
Curiosamente la tortilla se volcó y el Herediano es el equipo que menos jugadores aporta a la Selección Nacional, para los juegos de la Copa de Naciones.

Italia clasifica 5 equipos a cuartos en Copas de Europa
Lunes 20 marzo, 2023
la ruta hacia la codiciada “Orejona” tiene un ingrediente especial este 2023… un olor a pizza y pasta se coló en el camino hacia la final de la Champions.

Incomprensión de lectura del tico decepciona
Viernes 17 marzo, 2023
Por respeto a nuestros lectores lo hemos explicado infinidad de veces, pero algunos voceros de las cloacas en las redes sociales, ignoran el tema y atacan.