Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 03 mayo, 2011

Las semifinales del campeonato dejaron innumerables lecciones, en mucho por los resultados de los juegos de ida.
Los marcadores adversos que recibieron Alajuelense y San Carlos obligaron a los técnicos de estos dos equipos a planificar tácticamente, partidos diferentes a como los acostumbran.
Las redes sociales están inundadas de comentarios con una pregunta básica.
¿Por qué la Liga y San Carlos no juegan siempre así?
Respetando el refrán de que cada entrenador tiene su propio librillo y que cada partido es diferente, según vaya la misa en la tabla de clasificación, es cierto también que los aficionados y los seguidores de los equipos asisten a los estadios en procura de espectáculo y si los estrategas de los clubes se lo limitan con formaciones precavidas, prudentes y conservadoras, la emoción de los encuentros se viene al suelo y los fanáticos salen de las gradas con un sinsabor en la boca y mascullando esta otra frase: “este equipo está para más”.
Desde luego que los seguidores del Alajuelense desean que su equipo juegue todos los partidos como lo hizo el pasado sábado; lo que pasa es que no todos los días se presenta un juego al que se entra perdiendo 0-2 y se juega el campeonato. La mente y la motivación de los jugadores y el cuerpo técnico trabajan con diferentes revoluciones.
Si quedo demostrado, gracias a esta victoria arrolladora de los manudos, que la formación de Oscar Ramírez estaba para más durante el campeonato y que jugando más suelta y agresiva (sin matarse en la cancha como lo hizo el sábado), pudo solventar algunos partidos con mayor facilidad y no ganarlos con resultados tan apretados como lo hizo.
San Carlos, en el Saprissa sí fue más fiel a su libreto original; el equipo de Daniel Casas se ha distinguido por practicar, desde hace tres campañas cortas un fútbol muy táctico, simple y ordenado, de pase corto y asociaciones inteligentes. San Carlos es el mejor equipo del campeonato atacando en bloque.
Pero también, Casas debe reconocer que el resultado en Ciudad Quesada lo obligó a alinear en el Saprissa como titulares a Manfred Russell y a Kenny Cunningham, que en el juego de ida fueron reserva y entraron de cambio cuando los morados los pusieron contra las cuerdas.
De visita, San Carlos fue más agresivo que como local, lo que prueba que fue el 1-2 en contra del juego de ida lo que obligó a la variante táctica en Tibás.
NOTAS ANTERIORES

¡Arde el Lito Pérez!: Puntarenas recibe hoy al Saprissa
Martes 15 abril, 2025
Cuatro de los cinco equipos que están en la zona alta de la tabla, con posibilidades de clasificar a semifinales, triunfaron en la jornada 17

Corrupta multipropiedad en fútbol mexicano
Lunes 14 abril, 2025
La decisión de la FIFA de excluir al Club León del Campeonato Mundial de Clubes 2025 reanima el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano

Cartaginés (en el papel) tiene camino menos complicado
Viernes 11 abril, 2025
Esta noche empieza a deshacerse el embrujo y lógicamente a cambiar los cálculos en la computadora, cuando Liberia reciba al Herediano y Puntarenas a San Carlos

Al Herediano solo le falta enfrentar un rival directo: Puntarenas
Jueves 10 abril, 2025
“El Profeta”, Elías Aguilar, guiará a sus discípulos por ruta de pocas espinas