Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 16 septiembre, 2014
Se fueron para sus casas Óscar Duarte, Christopher Meneses, Celso Borges, Joel Campbell, Rodney Wallace y Marco Ureña.
Algunas habitaciones del hotel donde se hospedó la Selección Nacional en Los Angeles, quedaron desocupadas.
Por ahí se acercó un taxi al vestíbulo del hotel y Paulo Wanchope saludó con agrado a Bryan Ruiz y Roy Miller, un par de bomberos que llegaron al rescate del equipo.
Se construyó un equipo a la carrera para jugar la final de la Uncaf con Guatemala, el seleccionado que se había lucido en el “Grupo de la muerte” del torneo.
Miller sustituyó a Meneses y Ruiz a Condega; el cuerpo técnico ordenó algunos ajustes como la presencia del experimentado Pablo Salazar en el centro de la retaguardia y se le dio rol estelar a Juan Bustos Golobio en la zona de máquinas, al lado de José Miguel Cubero.
Con estas innovaciones, nada de parches porque fueron bien estudiadas, Costa Rica se presentó a la final ante Guatemala y desde el pitazo inicial del juez panameño, Roberto Moreno que se despedía del arbitraje internacional, mostró un fútbol vistoso, coordinado, alegre a la vista lo que hizo de esta confrontación, finalmente ganada 2-1, sin duda el mejor partido de la corta era Wanchope al frente de la Tricolor.
Si lo mejor de Limón es su gente, lo mejor de la Uncaf fue el saber que jugadores como el propio Bustos Golobio y Johan Venegas están proyectados a ser parte del engranaje que deberá ir formando la Selección Nacional en su ruta al Mundial en Rusia. Sacar dos jugadores tan jóvenes en un torneo tan corto es petróleo puro. Además otras piezas noveles como David Ramírez y Jonathan Moya no se arrugaron en sus muchos o pocos minutos de acción.
Aplausos, muchos y cerrados para Patrick Pemberton. Condenado de antemano por nosotros los periodistas a ser reserva en la Uncaf, ahora de Esteban Alvarado, una lesión del tulipán le dio la titularidad a Patrick y ya vimos lo que hizo. Costa Rica llegó a la final por el penal que Pemberton le paró al Gavilán Gómez y punto. Si el canalero lo anota, apague y vámonos. Hoy, toda la prensa criolla estaría con diferente discurso.
Somos gallos de Uncaf; se jugó una final distinguida; vienen juegos de fogueo competitivos en Asia y lo más relevante, la escogencia del nuevo director técnico. Esperemos que la octava Copa Centroamericana obtenida el sábado no nuble el pensamiento de nuestra dirigencia a la hora de tan vital escogencia.
NOTAS ANTERIORES
Wanchope se tragó tácticamente a Jafet
Martes 13 mayo, 2025
El domingo, Paulo César, ahora como técnico del Saprissa, se tragó de un bocado a su amigo Jafet
“La Orejona” abandona Madrid y viaja a Milán o París
Lunes 12 mayo, 2025
El colega colombiano Gustavo Baquero, nos presenta una previa de la inédita final de la Champions que después de unas semifinales de película
Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos
Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe