Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Jueves 21 febrero, 2008

El pasado martes un par de horas antes de sentarme frente al televisor para presenciar el primer partido que presentaría ESPN de la Liga de Campeones y que se suponía, como resultó, que sería Roma contra Real Madrid, no sé por qué me dio por imaginarme o pensar en una posible alineación del equipo italiano y cuando llegué a su línea de ataque no pude ubicar a nadie.
¿Cuál es la delantera de la Roma?, me pregunté.
Y di vueltas y vueltas y vueltas y no me acordé de ningún nombre; repasé las formaciones de otros equipos de Italia y desde luego de la selección campeona del mundo y ninguno era de la Roma.
Toni, Inzaghi, Del Piero, Iaquinta, Girardino, Vieri, Cassano y los foráneos, Ibrahimovic, Cruz, Suazo, Trezeget, Kaká, Seedorf, Crespo, en fin, tantos y tantos delanteros que juegan en el calcio y ninguno de la Roma.
Con esa curiosidad me senté a mirar el partido; ni me había calentado cuando el Real Madrid metió un gol con mucha suerte, gran acción del tulipán Robben por la izquierda, pase atrasado al espacio vacío que pesca Guti fuera del área. Remate inofensivo del rubio al corazón del área, la bola le pega de “guaba” en el zapato a Raúl y descontrola la intervención del portero brasileño Doni.
Jugando de analista empecé a descifrar el planteamiento del técnico romano, Luciano Spaletti y con una lupa busqué la línea delantera de su equipo. No la hallé.
Al rato me di cuenta que el único delantero de Roma era su capitán y mediocampista, Francesco Totti. Este extraordinario futbolista que se pasa más de la mitad de los partidos acomodándose la vincha de su cabellera al mejor estilo de Víctor Cordero y Walter Centeno, nunca ha sido un delantero nato. Es un típico 10 de creatividad y enganche.
Me interesé aún más en analizar el sistema táctico de los romanos, para conocer cómo harían para darle vuelta al resultado contra uno de los mejores equipos del mundo y me encontré, como sucede a menudo en los equipos de Italia, con un planteamiento 4-3-2-1, donde el aislado ariete se nutre de lo que puedan enviarle dos escoltas que actúan pegados a su espalda, en el caso de la Roma, el habilidoso francés Giuly (ex Barcelona) y el inteligentísimo brasileño, Mancini, autor del gol del triunfo tras acción chispeante y talentosa de Totti.
El valladar de tres hombres que se paran y presionan al frente de su área defensiva es el fuerte del equipo, pues cuenta con los mundialistas De Rossi y Perrota, incansables en la marca, y recostado por la izquierda el chileno Pizarro, autor del gol del empate.
Atrás, el veterano Panucci y la revelación Cassetti, por los costados, protegen a los centrales extranjeros, el galo Mexes y el brasileño Juan, con su compatriota Doni en la puerta.
Si nos traemos este planteamiento táctico de Spaletti, a la selección de Medford, podemos sacar conclusiones. Ya lo haremos.
NOTAS ANTERIORES

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense

Ante Santa Ana, Jafet se lució como estratega
Jueves 24 abril, 2025
Cuando Jafet Soto despidió a Alexander Vargas como técnico del Herediano y asumió el puesto, desde luego le había dado un vistazo al calendario

Copia al carbón del clásico: la Liga ataca y Saprissa anota
Miércoles 23 abril, 2025
Alajuelense hizo 26 remates a marco, entre directos e indirectos: Saprissa ocho.

Guimarães no fracasó como técnico de la Liga
Martes 22 abril, 2025
Alexandre Guimarães no fracasó como técnico del Alajuelense. Fracasaron los jugadores