Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 17 noviembre, 2017

Estamos con don Óscar pero urge asesorarlo
Algunos lectores de mis notas consideraron contradictorias opiniones sobre el trabajo de Óscar Ramírez, terminados los juegos ante España y Hungría.
Dan a entender que defendí al técnico de la Selección Nacional en el primer partido y lo cuestioné en el segundo.
El Dr. Fernando Sáenz Forero, expresidente del fútbol de la UCR, fue uno de tantos que lo dio a entender así y critica a Ramírez por no dar oportunidad a Elías Aguilar de acomodarse en el grupo.
Trataré de explicarme: Tano no defendió a Óscar Ramírez por el planteamiento táctico que le presentó a España. Lo defendió por haber aceptado ese fogueo tan arriesgado y por haber dado la oportunidad de jugar tanto a Danny Carvajal como a Óscar Duarte.
Que los dos jugadores cometieron errores son otros cien pesos, pero merecían la oportunidad de mostrarse.
En esa primera Nota escribimos que “después de esa masacre el cuerpo técnico de Costa Rica tiene que replantearse muchas cosas de orden táctico y a la legua se nota que la que más urge, es darle compañía a Marco Ureña en zona de ataque”.
Y agregamos: “si el cuerpo técnico de la Selección Nacional no tiene capacidad para hallar en las prácticas la fórmula que permita a Ureña atacar en grupo, entonces sí, es mejor que se marche a casa”.
En cuanto a planificación del juego y sistema táctico utilizado ante España, no hay ninguna defensa a las decisiones de don Óscar, mi estimado Dr. Sáenz Forero.
Entonces, cómo contra Hungría se repitieron los mismos errores tácticos que viene arrastrando la Tricolor, desde el cierre de la Hexagonal y que se hicieron tan evidentes ante la Furia Roja, lógicamente que en mi Nota arreciaron los cuestionamientos hacia el trabajo del cuerpo técnico.
Personalmente estamos con Óscar Ramírez y lo seguimos respaldando; tenemos y sostenemos un criterio muy profundo y propio sobre la real capacidad y calidad del fútbol costarricense, de bajo nivel.
Somos realistas, de ahí que vimos la goleada ante España como lógica y veríamos la temprana eliminación de la “Sele” en Rusia 18 igual de lógica.
De ahí que manejemos parámetros muy diferentes proyectados al próximo Mundial, que no creemos se resuelvan con un cambio abrupto del director técnico.
Eso sí, hay que obligarlo a recapacitar, a mejorar, a ver nuevas caras, a desechar los amiguismos, a buscar asesoría externa, un trabajo que, como lo dijimos ayer, compete a la Comisión Técnica del seleccionado.
NOTAS ANTERIORES

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense