Nota de Tano
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 30 enero, 2017

Yordano Ventura quería ser tan bueno como Pedro Martínez
Anthony Castrovince, analista que da cobertura a los Reales de Kansas City, comenta las carreras truncadas de Yordano Ventura y Andy Marte.
“Yordano Ventura tenía 25 años. Poseía una de las rectas más poderosas de todo el béisbol. Murió en un accidente automovilístico y desafortunadamente hemos visto suficientes versiones de esta misma historia para comprender su esencia: Demasiado rápido. Demasiado oscuro. Demasiado pronto.
Andy Marte, tenía 33 años. Los grandes sueños que aún tenía Ventura ya los había vivido Marte, quien alguna vez fue un prospecto de primera línea que nunca alcanzó su potencial. Pero vaya que amaba este juego de pelota y vaya que exploró cada camino posible para seguir logrando que fuese su forma de ganarse la vida.
Inconcebiblemente, Marte también murió en otro accidente automovilístico y la historia es básicamente la misma: Demasiado rápido. Demasiado oscuro. Demasiado pronto.
Como gran fraternidad que es, Grandes Ligas lloró como un solo grupo el domingo negro, un día que sirvió para recordarnos que mucho peor que una carrera que no alcanza su potencial es una vida que se corta de golpe. Ya no importa si Ventura será el nuevo Pedro Martínez, como él quería, y tampoco importa que Marte nunca cumplió las enormes expectativas que alguna vez hubo alrededor suyo.
Lo único que importa ahora son las familias, los amigos y los compañeros de equipo que perdieron a un ser querido.
Nadie podía dudar de la intensidad de juego de Yordano, cuando su carácter y genio terminaron desencadenando un problema. Pero al final de cuentas, lo que terminabas entendiendo era que este hombre sentía una pasión inmensa por el deporte que practicaba.
Quizás esa pasión no lo dejó crecer más en las Grandes Ligas. Pero, quién sabe, quizás fue esa misma pasión la que lo llevó hasta allá. Ventura me dijo una vez que quería “hacer las cosas como las hacía Pedro”.
Alcanzaba sus mejores momentos cada vez que era capaz de retar a los bateadores en la esquina de adentro del home. En su debut, a finales de la temporada de 2013, su recta alcanzó las 101,9 millas por hora y durante tres temporadas demostró destellos de genialidad.
Pero fue en el Juego 6 de la Serie Mundial de 2014, cuando Ventura mostró lo mejor de sí mismo con siete innings en blanco, tres hits y cinco boletos en el partido más importante de su carrera.
NOTAS ANTERIORES

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos

Internazionale noquea al mediático Barcelona
Jueves 08 mayo, 2025
Los que tenemos sangre italiana en las venas, nos sabemos la historia de memoria. El fútbol italiano no existe

Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos
Miércoles 07 mayo, 2025
Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales
Martes 06 mayo, 2025
Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense