Logo La República

Viernes, 9 de mayo de 2025



NOTA DE TANO


Nota de Tano

Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 11 noviembre, 2016

Gaetano Pandolfo

La industria del fútbol arranca en Concacaf con la hexagonal

Hoy la industria del fútbol le pone marcha en la zona de la Concacaf a su carruaje; no hace muchos años la mayoría de los futbolistas estelares de la Selección Nacional iniciaban las eliminatorias mundialistas, que meses después y gracias a sus virtudes balompédicas los convirtieron en jóvenes millonarios del fútbol.
La matemática no miente y hacer cálculos de los millones de millones de colones que entran a las cuentas de los consagrados de la Tricolor, como Keylor Navas, Bryan Ruiz, Joel Campbell, Celso Borges, Pipo González, Bryan Oviedo y otros produce escalofríos positivos, a pesar de que es la costumbre en el profesionalismo del deporte preferido de las masas.
Lo que gana el portero del Real Madrid es una migaja a la par de lo que ingresa su compañero de equipo Cristiano Ronaldo, pero el salario anual de Keylor Navas no se lo gana el Presidente de la República aunque tuviera más vidas que un gato.
Quedamos notificados de que cada campeonato mundial con sus previos que son las eliminatorias en todo el planeta, se convierten en la vitrina idónea para que millones de jóvenes futbolistas de todo el orbe, exhiban sus condiciones y cualidades a miles de agentes, de scouts, de entrenadores y de cazatalentos, dispuestos a amarrarlos en sus carteras y luego negociarlos al mejor postor, este, listo a soltar la billetera para atrapar al futbolista que le puede dar un vuelco significativo a su club.
La mayoría de los titulares y relevistas de la Selección Nacional ya juegan en las Grandes Ligas; el portero de nuestra Tricolor y gracias en mucho a su destacado trabajo en el Mundial de Brasil, es hoy el titular del club más mediático del mundo.
Si Keylor Navas llegó al Real Madrid y si la Selección Nacional se clasificó a los cuartos de final de la última Copa del Mundo, es fácil imaginar lo que se pone en juego para los futbolistas que entrena Óscar Ramírez esta tarde, en el arranque de la eliminatoria en Trinidad y Tobago.
En la hexagonal el fútbol costarricense continúa un proceso que tiene un techo muy alto; será muy difícil superar lo actuado en Brasil 14 pero de eso se trata, de romper barreras y seguir el ascenso. Eso sí, si se clasifica a Rusia 18 pero no se supera el espectacular trabajo de Brasil, se requiere la comprensión de los aficionados costarricenses para analizar sin fanatismo el evento.

NOTAS ANTERIORES


Sanciones a la ADG y Santos pudieron provocar un caos

Miércoles 07 mayo, 2025

Por obra y gracia del Espíritu Santo, la decisión de el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, de revocar la licencia no provocó un caos

Herediano conocerá mañana su rival en semifinales

Martes 06 mayo, 2025

Dramática victoria del Cartaginés 1-0 en Liberia y un par de empates entre Herediano y Puntarenas (1-1) y Santa Ana con Alajuelense







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.