Nos hicimos pequeños
Marcello Pignataro manogifra@gmail.com | Lunes 08 junio, 2009


Nos hicimos pequeños

Posiblemente pensamos que íbamos a seguir siendo una aldeíta o un pueblito perdido en medio de la nada y que la globalización nos iba a pasar de lejos. No se necesita ser físico nuclear para darse cuenta: basta escoger una calle o acera (cualquiera, la dejo a elección del cliente) de San José o cualquier otra cabecera de provincia para darse cuenta no solo de que ya no cabemos en el espacio físico, sino de que no hay manera de incrementar este último.
Las leyes y regulaciones excesivas —y hasta contradictorias entre sí— se han encargado de disminuir aún más no solo el espacio físico, sino el espacio de acción. No tenemos hacia donde movernos sin tener que pedir un permiso a una Municipalidad, a alguna entidad pública y esperar que la Sala Cuarta se pronuncie.
¿Cuánto nos ha costado —no en tiempo, en dinero— la ampliación del aeropuerto Juan Santamaría y cuánto nos va a costar a partir de ahora? ¿Costaba mucho prever que a la gente de Forum, en Santa Ana, se le iba a complicar la existencia por el traslado de las paradas de buses? ¿Era necesario ser mentalista para saber que iba a ser necesaria la construcción de un puente peatonal frente al mismo Oficentro?
En una columna anterior mencioné que a los costarricenses nos cuesta planificar. La verdad es que no nos cuesta: es imposible. Desde la famosa chota de la “hora tica” hasta los casos que he mencionado, es impresionante la falta de planificación y previsión que sufrimos y que nos hace sufrir.
Incluso ni siquiera las decisiones que tomamos con calma resultan ser las correctas. Ahora vemos cómo están corriendo los diputados para ver de qué manera disminuyen las multas de la nueva Ley de Tránsito que ellos mismos leyeron, cambiaron y aprobaron. Se nos anuncia, a inicios de año, que vendrán nuevas (y muchas) faltas graves en la Revisión Técnica, y ahora hay que ver cómo se deshace el entuerto.
En el mundo al revés por el que transita nuestro querido país, RECOPE primero nos anuncia que en lo que queda de 2009 nos reintegrará a los consumidores sus utilidades en exceso por varios miles de millones de colones. La semana pasada, sin embargo, la ARESEP (en un análisis “de oficio”) decide aplicar un incremento a los combustibles. ¿Entonces?
Una nueva Constitución, como bien lo explicó don Carlos Denton hace un par de semanas, no es lo ideal: los países que han tenido menos (o ninguna) constituciones ostentan hoy en día lugares de privilegio en el desarrollo mundial. ¿Reforma del Estado? ¿Reformas a la actual Carta Magna? ¿Dictadura? ¿Anarquía?
No sé cuál, pero alguna opción tiene que haber.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos