
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, inició desde hoy la aplicación de las leyes aprobadas en el Plenario para poner un tope a las pensiones de lujo y mejorar la de otras categorías de jubilados.
Una de ellas es la exoneración del 9% de cotización a aquellas personas pensionadas y jubiladas, cuyo monto percibido mensualmente se encuentre por debajo de la suma de dos veces el salario base más bajo pagado por la administración pública.
Esta medida beneficiará a más de 8 mil personas con pensiones por debajo de los ¢500 mil, en su mayoría de edad avanzada.
Otra de las medidas aprobadas corresponde a la autorización al Poder Ejecutivo a aumentar el porcentaje de cotización hasta un máximo del 16%.
Por último, y con el fin de reducir las pensiones de lujo, se limitarán las contribuciones especiales a la cotización a unas 456 personas.
Este cambio en la legislación permitirá al Estado ahorrar unos ¢400 millones por mes.
Por otra parte, la Dirección Nacional de Pensiones, adscrita al Ministerio de Trabajo, inició con el análisis de caducidad de los beneficios de pensión para hijos por concepto de traspaso, otorgados por la Ley de Pensiones de Hacienda.
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

Wingo cierra su ruta San José-Guatemala
Comportamiento reciente del destino centroamericano incidió en la decisión.

Davivienda abre su segunda sede en Limón
Inversión se suma a otra de sus sucursales en Guápiles.

Aproveche los talleres artísticos en estas vacaciones
Los talleres se ofrecerán en el Museo de Arte Costarricense de 9 de....

Insumos fortalecerían la producción agropecuaria tras el paso de huracán Otto
Estos insumos beneficiaron aproximadamente a 700 productores.