Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Memoria o impunidad

Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Sábado 13 septiembre, 2008


Cantera
Memoria o impunidad

Macarena Barahona

Madrid- El verano en España no cesa de intensificar el sofoco a sus habitantes, incrédulos en sus pactos de silencio político, 30 años después de iniciar un particular camino monárquico para un sistema democrático que necesitó de leyes de impunidad contra responsables de delitos en la guerra civil y la posguerra.
Les espera una nueva época, judicial y política, liderada por el ya mítico juez Baltasar Garzón, de la Audiencia Nacional que parece iniciar, con su estrategia de elaborar un censo de desaparecidos, los fuegos de decencia democrática contra lo nunca juzgado por leyes sociales. Miles de muertos en la guerra civil y la posguerra —los historiadores hablan de 200.000 más o menos en ambos bandos— según Gabriel Jackson; o el censo elaborado por el Dr. Jesús Villar Salinas de 1942, con 800.000 muertos; o los datos elaborados por el republicano General Rojo, 100.00, o los 85.940 de la zona nacional del censo de 1943 del Ministerio de Justicia, o el del investigador Payne, que concluye en 246.668 muertos.
Ahora, un censo nacional será el lugar en donde las informaciones converjan y hagan un sitio de consenso en la historia del estado español.
El terror vaga entre políticos y candidatos a futuros políticos. Los culpables casi se sabe, la impunidad ha sido la característica de post épocas dictatoriales en muchos países.
España debería aprender de otras luchas civiles por encontrar desaparecidos y dignificar muertos por delitos políticos como en Chile, Uruguay o Argentina, Guatemala o El Salvador. Todos deberíamos leer en estas búsquedas por las almas que vagan sin paz en las memorias colectivas cuando los pueblos se enfrentan entre sí, por dogmas, políticos o religiosos, y no se busca la responsabilidad de la violencia y los delitos contra los derechos humanos.
Todo lo pendiente se devuelve, porque los caminos de la democracia y la dignidad humana necesitan de verdades, de decencia y justicia, en el pasado, en el presente y el futuro. Los españoles han necesitado estas treguas de 30 años para que al fin, un gobierno socialista apoye finalmente las búsquedas de desaparecidos por parte de grupos civiles que en silencio han ido investigando y documentan tumbas anónimas y hallan restos humanos que logran dignidad para estas víctimas silenciadas por tantísimos años.
Lecciones nuevas. A más de 70 años de la guerra civil, todo vuelve, la memoria es la sustancia humana más viva, solo estaba oculta custodiando las víctimas en espera de justicia.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.