Malasia busca ampliar comercio con Costa Rica
Jeffry Garza jeffrygarza.asesor@larepublica.net | Martes 19 julio, 2016
La idea es colocar nuevos productos de valor agregado, como café orgánico, e incluso bienes agrícolas, maquinaria y derivados del caucho.
“Al tener condiciones climáticas y naturales similares, creo que productos orgánicos, alimentos y bebidas pueden ser muy bien recibidos”, dijo Bieyka Jiménez, asesora comercial de la Embajada de Malasia en México.
Por otra parte, la nación asiática intenta colocar en nuestro país dispositivos ópticos y productos químicos.
Asimismo, se facilitará el contacto de empresarios costarricenses con ese país, a través de misiones comerciales a Asia o incluso de su representación en México.
“Intrade”, que promueve una amplia gama de productos y servicios, se llevará a cabo del 2 al 5 de noviembre en Kuala Lumpur; mientras que en abril será la feria “Mihas”, también en la capital malasia.
“Para un empresario costarricense es complicado y costoso ir a Malasia, entonces lo que tratamos es de acelerar el proceso comercial con empresas de allá, incluso con reuniones en México”, detalló Jiménez.
En 2015 las exportaciones a Malasia cayeron casi un 100%, al pasar de $395 millones a $3 millones en un año, de acuerdo con cifras de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Esto se debe en gran parte a la salida de la manufactura de Intel del país en 2014, ya que la mayoría de las ventas eran dispositivos electrónicos.
En tanto, las importaciones desde ese país ascendieron a $15 millones, hasta abril de este año.{l2}533314590{/l2}
Los principales compradores de Malasia son sus vecinos del sudeste asiático, como Singapur, Indonesia, Camboya, Filipinas y Vietnam, con un 28% de las exportaciones.
Le siguen China y la Unión Europea, con el 15% y el 10%, respectivamente.