Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Las historias prohibidas de Pulgarcito

Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Sábado 28 marzo, 2009


Cantera
Las historias prohibidas de Pulgarcito

Macarena Barahona

En El Salvador, algunas personas mayores deben aquilatar sus recuerdos en estos días, valorando los lejanos hechos que legó el siglo XX .
Esas son tierras marcadas por las masacres más horrendas contra campesinos despojados de tierras.
Ese siglo, con su memoria vital de las luchas campesinas, lo recordarán mucho esos viejos. Los más de 30 mil campesinos asesinados por los militares, de la Guardia y el Ejército Nacional en los cruentos hechos de 1932.
Podrán, libremente, después de 77 años del fusilamiento de uno de los líderes principales de ese movimiento campesino, recordar a Farabundo Martí, maestro graduado, convencido luchador, desde la fragua de las postrimerías de la revolución mexicana, y solidario compañero de la lucha soberana de Augusto César Sandino en su vecina Nicaragua.
Podrán abrir la mirada hacia el pasado, sin miedo ni represión y dignamente volver a enterrar tanto muerto que luchó de alguna forma, por este triunfo, y se haya esparcido en la triste tierra de los guanacos.
Festejarán al menos, haber llegado al final de estos días, para ver con sus propios ojos, un partido político que lleva el nombre de Farabundo Martí, un partido político que en forma tradicional pero sin fraude ni golpes de estado, su candidato presidencial es electo como el presidente de todos.
Tal vez, una prueba de que la sombra de Farabundo prosigue convocando, dando qué hablar y sobre todo, recordando que los humildes campesinos, aquellos muertos de 1932, y sus nietos, aún reclaman la justicia de una sociedad para los que trabajan la tierra. Y la tierra misma, donde los intentos de reformas agrarias en el pasado, han terminado fallidos y en cruentas persecuciones.
Las razones por las cuales tantos miles de salvadoreños han inmolado su vida a lo largo del siglo XX siguen intactas: impolutas, diría el poeta (también asesinado) Roque Dalton.
Y este es el verdadero reto del nuevo Presidente. ¿Podrá con los vivos y los muertos, los de extrema derecha, los asesinos impunes, la riqueza desproporcionada, la miseria campesina, los migrantes?
La desfiguración de una República de su guerra civil, los odios y dolores recientes, y este continente americano donde felizmente las cosas cambian y hay siempre valientes, emprendedores de retos y luchadores encarnizados.

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.